En esta noticia

Este martes la Real Academia de las Ciencias Sueca premió con el Premio Nobel de Física 2025 al británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis.

Los físicos fueron reconocidos "por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico", informó la Real Academia.

Estos descubrimientos hoy son clave para el desarrollo de computadores cuánticas, uno de los campos emergentes de la informática en busca de ordenadores con la capacidad de resolver problemas complejos que los superordenadores clásicos hoy no pueden.

"El Premio Nobel de Física de este año ha proporcionado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos", señaló al respecto el organismo en un comunicado.

Como ejemplo, los transistores que hoy se utilizan en los microchips de diversos dispositivos electrónicos son una de las aplicaciones prácticas de la tecnología cuántica en nuestra vida cotidiana.

Actualmente, los tres galardonados residen en Estados Unidos.

Premio Nobel de Física: qué descubrieron los galardonados

Los tres especialistas fueron premiados por una serie de experimentos realizados sobre los circuitos eléctricos entre 1984 y 1985.

En su momento, Clarke, Devoret y Martinis demostraron cómo se puede observar el efecto túnel cuántico a escala macroscópica con muchas partículas.

Es que, en física, una cuestión importante es el tamaño máximo de un sistema que puede demostrar efectos mecánicos cuánticos.

Los tres científicos galardonados realizaron experimentos con un circuito eléctrico en el que demostraron tanto el efecto túnel cuántico como los niveles de energía cuantificados en un sistema lo suficientemente grande como para caber en la mano.

Fuente: EPA/TT NEWS AGENCYCHRISTINE OLSSON/TT


En este caso, estos fenómenos aparecieron en un sistema mecánico cuántico con miles de millones de pares de Cooper (electrones enlazados) que llenaban todo el superconductor del chip.

De esta manera, el experimento llevó los efectos mecánicos cuánticos de una escala microscópica a una macroscópica.

"Es maravilloso celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece continuamente nuevas sorpresas. Además, es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital", destacó Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física.

El Premio Nobel de Física, de los más prestigiosos

El Premio Nobel de Física lo concede la Real Academia Sueca de las Ciencias e incluye una dotación de 11 millones de coronas suecas (1,2 millones de dólares) que se reparte entre los ganadores si son varios, como suele ocurrir.

Los Premios Nobel se crearon por testamento de Alfred Nobel, que amasó una fortuna con la invención de la dinamita. Desde 1901, con interrupciones ocasionales, los premios han reconocido anualmente los logros en ciencia, literatura y paz. La economía se añadió posteriormente.

La Física fue la primera categoría mencionada en el testamento de Nobel, probablemente como reflejo de la prominencia de este campo en su época.

Hoy, el Premio Nobel de Física sigue considerándose el galardón más prestigioso de la disciplina.

Entre los anteriores ganadores del Nobel de Física figuran algunas de las figuras más influyentes de la historia de la ciencia, como Albert Einstein, Pierre y Marie Curie, Max Planck y Niels Bohr, pionero de la teoría cuántica.

El año pasado ganaron el premio el científico estadounidense John Hopfield y el británico-canadiense Geoffrey Hinton por sus avances en el aprendizaje automático, que impulsaron el auge de la inteligencia artificial, un desarrollo sobre el que ambos han expresado también su preocupación.

Siguiendo la tradición, el de Física es el segundo Nobel que se concede esta semana, después de que dos científicos estadounidenses y uno japonés ganaran el de Medicina por sus avances en el conocimiento del sistema inmunitario. El premio de Química se entregará el miércoles.

Los premios de Ciencias, Literatura y Economía serán entregados a los galardonados por el rey de Suecia en una ceremonia que se celebrará en Estocolmo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, y a la que seguirá un suntuoso banquete en el ayuntamiento.

El Nobel de la Paz, que se anunciará el viernes, se entrega en una ceremonia aparte en Oslo.