Los primeros centros de votación cerraron ya sus puertas en algunas zonas del este de los estados de Indiana y Kentucky a las 18.00 hora local en las elecciones legislativas que se celebran hoy en Estados Unidos.
El resto de centros cerrarán progresivamente, debido a la diferencia horaria en las distintas zonas del país, y el último será Alaska, uno de los estados clave en estas elecciones, que lo hará el miércoles. Los primeros resultados se sabrán a la medianoche argentina.
Los estadounidenses votaron en esta jornada la totalidad de la Cámara de Representantes, un tercio del Senado y 36 puestos de Gobernador, en unos comicios en los que se espera que los republicanos se hagan con el control del Capitolio.
En Kentucky, está en juego la reelección del senador republicano Mitch McConnell, que pasará a liderar la Cámara alta si su partido se hace con el Senado y se ha comprometido a desmantelar el legado legislativo de Obama en cuanto tome el mando.
Tras el cierre de estos colegios cerrarán el resto de los centros de votación en esos dos estados (que tienen varias franjas horarias), así como los de Florida, Georgia, Carolina del Sur, Vermont y Virginia.
Georgia es otro de los estados clave esta jornada electoral, ya que las encuestas previas han vaticinado un empate entre la demócrata Michelle Nunn y el republicano David Perdue, lo que llevaría a una segunda ronda que se celebraría en enero.
Con media hora de diferencia lo harán Carolina del Norte, Ohio y Virginia Occidental.
Virginia Occidental, Montana y Dakota del Sur se espera que viren hacia los republicanos, puesto que se retiran los senadores demócratas que están actualmente en el cargo y no tienen un sucesor fuerte.
Pronósticos
Los últimos sondeos dan a los republicanos, además de las victorias seguras en Montana, Dakota del Sur y Virginia Occidental, muchas probabilidades de imponerse en estados disputados como Arkansas, Colorado y Luisiana, con lo que sumarían los seis escaños que les faltan para ser mayoría en el Senado.
Estados Unidos es un país con 9,8 millones de kilómetros cuadrados que abarca seis zonas horarias, por lo que las votaciones transcurren de forma escalonada desde la apertura de las primeras urnas en la costa este hasta el cierre de las últimas en Hawai.
Los últimos sondeos dan a los republicanos, además de las victorias seguras en Montana, Dakota del Sur y Virginia Occidental, muchas probabilidades de imponerse en estados disputados como Arkansas, Colorado y Luisiana, con lo que sumarían los seis escaños que les faltan para ser mayoría en el Senado.
Los pronósticos son favorables a los conservadores, a lo que se suma el hecho de que en este tipo de elecciones no presidenciales los votantes tradicionalmente más afines a los demócratas, como los jóvenes y las minorías negra e hispana, suelen quedarse en casa.
Pese a todo, el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, predijo este lunes que los demócratas mantendrán el control del Senado, un pronóstico que comparte el propio Obama, según dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
Obama se ha mantenido alejado de las contiendas más reñidas del Senado para que su baja popularidad no perjudique a los aspirantes demócratas y ha participado en muy pocos actos públicos de campaña, aunque sí ha asistido en los últimos meses a numerosos actos de recaudación de fondos de costa a costa.
Mientras tanto, la Casa Blanca se ha mantenido activa durante la jornada electoral enviando mensajes en las redes sociales durante la legislación demócrata:
RT to spread the word: The unemployment rate is the lowest it's been in 6 years → http://t.co/wHVulsKQmcpic.twitter.com/DomGWvF2Zo
— The White House (@WhiteHouse)
RT to spread the word: The unemployment rate is the lowest it's been in 6 years → http://t.co/wHVulsKQmcpic.twitter.com/DomGWvF2Zo
— The White House (@WhiteHouse)
FACT: Republicans in Congress continue to block raising the minimum wage → http://t.co/wARzurCJUt#RaiseTheWagepic.twitter.com/u3Z9wa96qy
— The White House (@WhiteHouse)