En esta noticia

Latinoamérica está bajo tensión ante los ataques que impulsó Ecuador en el territorio de Buenos Aires durante el comienzo de esta semana. Se trata de una localidad de la provincia de Imbabura, ubicada al norte de Quito, la capital ecuatoriana.

Así lo confirmó el ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, quien encabezó los ataques para erradicar la mineríailegal en la región y las organizaciones criminales que se dedican a esta actividad.

Así fue el ataque de Ecuador a Buenos Aires

El Ejército de Ecuador empleó para esta ocasión el lanzacohetes múltiples BM-21 Grad para destrozar las instalaciones clandestinas ubicadas en la zona de Buenos Aires que se dedicaban a la extracción ilícita de minerales.

Las zonas afectadas fueron los sectores de Mina Vieja, Mina El Olivo, Mina Nueva y Esperanza de Río Verde, en donde había grupos armados extranjeros operando estas redes.

El Ministerio de Defensa insistió en que, gracias a este lanzacohetes, lograron eliminar más de 720 bocaminas establecidas en una zona de alrededor de 187 hectáreas, junto a procesadoras y campamentos. Además, se sumó la presencia de apoyo aéreo y fuego de morteros.

¿Cómo es el lanzacohetes que Ecuador usó para terminar con la minería ilegal?

La implementación de este sistema de lanzacohetes no es una casualidad, sino que marca la gravedad de la situación que se vive en la localidad de Buenos Aires. El BM-21 Grad está operado por una tripulación de tres personas y cuenta con estas características:

  • Longitud de 7,35 metros
  • Motor de 180 caballos de fuerza
  • Velocidad máxima de 75 km/h
  • Cohetes de 122 mm
  • Chasis de 6x6
  • 40 tubos lanzadores con alcance efectivo de 45 kilómetros
  • Capacidad de disparar toda su carga en 20 segundos.

¿Qué dijo Ecuador acerca del ataque a Buenos Aires?

Los ataques en Buenos Aires se enmarcan dentro de la campaña nacional de recuperación de territorios afectados por actividades ilegales que generaron daños ambientales y sociales.

Loffredo habló con los medios ecuatorianos y manifestó tras los ataques: "El país entero nos dice en las calles: 'no se dejen, no cedan'... por ustedes, por disposición del señor presidente Noboa y, sobre todo, porque le hace bien al país, intensificamos nuestra lucha contra el crimen y las mafias".

"Juntos, hoy nuestro grito es como aquel que rugió en el Alto Cenepa: 'Ni un paso atrás'", agregó el ministro.

También se manifestó Noboa en su cuenta de X para remarcar su compromiso para eliminar tanto la minera ilegal como el narcotráfico: "No vamos a parar ante presiones o amenazas. Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires y continuaremos en otras partes clave del país".