Una empresa agrícola perteneciente a la familia del ministro de Agricultura de Brasil, Blairo Maggi, fue la principal beneficiaria de subsidios al maíz durante 2017.

Desde el lanzamiento de este tipo de beneficios agrícolas en el mes de mayo, la compañía comercializadora de la familia de Maggi, Amaggi Exportação e Importação Ltda, realizó el 70% de las compras bajo el denominado programa PEP, según un análisis de datos desarrollado por Reuters a partir de las cifras de la autoridad agrícola de Brasil, Conab.

Los subsidios son asignados a través de licitaciones y no existe evidencia de que Maggi los esté desviando a su empresa. Sin embargo, los resultados destacan una situación inusual en Brasil, donde la máxima autoridad de la cartera de Agricultura del país tiene un rol preponderante como inversor en el mercado.

Los subsidios están destinados a apoyar a los agricultores brasileños al asegurar que sus cultivos lleguen a los mercados.

Operadores señalan al Gobierno por tomar la decisión de comenzar a ofrecer el subsidio del programa sólo en Mato Grosso, el estado de donde es oriundo Maggi y donde tiene la base de operaciones el Grupo Amaggi, cuya expansión desde la década de 1990 le ha valido el apodo de "rey de la soja".

Una de las consecuencias de la decisión fue que Amaggi quedó en la primera posición para embarcar los cultivos subsidiados, mientras que sus rivales Cargill Inc y Archer Daniels Midland Co compraron sólo 2% y 1% del maíz del programa, respectivamente.

En el 2010, cuando Brasil ofreció por última vez el mismo subsidio al maíz pero a un mayor alcance en el país, Bunge Ltd hizo el 27% de las compras de los cultivos bajo el programa, Cargill se adjudicó el 14% y Louis Dreyfus Corp el 10%. Amaggi había obtenido cerca del 4%.

El Ministerio de Agricultura dijo que las decisiones sobre los subsidios fueron tomadas por los funcionarios de la cartera y representantes del Ministerio de Finanzas y del despacho de la presidencia, en base "a un criterio meramente técnico".

La decisión de comenzar con los subsidios al maíz este año en Mato Grosso se debe a los precios inusualmente bajos en el estado, dijo el ministerio. El programa fue expandido esta semana a otros estados ante la caída de los precios del grano.