Human Rights Watch (HRW) denunció hoy violaciones de derechos humanos por abuso policial en las protestas para reclamar mejoras sociales en Chile, que hoy cumplen su cuadragésima jornada, en la que la organización sindical Mesa de Unidad Social convocó una huelga nacional.
En tanto que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó esta mañana el proyecto de ley que permite a los militares custodiar la infraestructura crítica de servicios básicos, y luego anunció un próximo plan de reconstrucción y reimpulso económico.
"En los próximos días vamos a presentar al Congreso un plan de reconstrucción de todo lo que los violentistas han destruido en los últimos tiempos y que son obras tan importantes para los chilenos", dijo Piñera.
Además se implementará "un plan de reimpulso de nuestra economía, que se ha visto severamente afectada por desórdenes y violencia de las últimas semanas. Lo que haremos es recuperar nuestra capacidad de crecer, de crear empleos, de mejorar los salarios y oportunidades para pymes para lograr que nuestra economía se ponga de pie y recupere su rumbo al progreso y el desarrollo", citó al mandatario el Diario Financiero.
Qué denuncia HRW
La denuncia de HRW de que la policía chilena cometió "graves violaciones de derechos humanos" es un informe que el organismo internacional elaboró tras observar en el terreno el estallido social de Chile -en cuyas protestas fallecieron al menos 23 personas-, para lo cual entrevistó en noviembre a víctimas, agentes policiales y autoridades.
"Factores como el uso indiscriminado e indebido de armas y escopetas antidisturbios; los abusos contra personas detenidas mientras estaban a disposición de las autoridades y sistemas de control internos deficientes facilitaron que se produjeran graves violaciones de los derechos de muchos chilenos", indicó José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.
El informe también recoge que si bien la mayoría de los manifestantes actuaron de manera pacífica, "algunos grupos cometieron graves actos de violencia, como ataques a carabineros y a comisarias con piedras y bombas molotov, saqueos y quema de bienes públicos y privados", y que más de 1896 agentes de carabineros resultaron heridos y cerca de 127 de éstos presentaban lesiones graves.