La Cámara de Diputados de Brasil aprobó en primera instancia y con amplia mayoría el fin de la reelección para presidente, gobernadores y alcaldes, en uno de los pasos para la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) de la Reforma Política liderada por el gobierno.
Por tratarse de una eventual enmienda constitucional, la iniciativa, presentada por el diputado opositor Rodrigo Maia, del derechista Demócratas (DEM), precisaba por lo menos 308 votos o tres quintos de la Cámara. Pero el apoyo fue muy superior: 452 diputados votaron a favor, 19 en contra y hubo una abstención. Ahora la iniciativa deberá ser sometida a una segunda votación en el mismo plenario para luego ser enviada para su debate en el Senado.
La votación se enmarca en la reforma política que el gobierno decidió impulsar luego de que una serie de casos de corrupción, incluido un monumental escándalo de desvío de fondos públicos a través de la estatal Petrobras, derrumbó la popularidad de la presidenta Dilma Rousseff, en momentos en que el país atraviesa además una fuerte desaceleración de la economía.
La medida, de aprobarse definitivamente en las instancias legislativas siguientes y que deroga la PEC de 1997, no contempla a los alcaldes elegidos para un primer mandato en 2012 y a los gobernadores de 2014, que se podrán postular para la reelección. En el caso de Dilma, la mandataria fue reelegida en octubre pasado para un segundo mandato y por lo tanto no puede aspirar a continuar en el poder en 2018.
Antes de la votación, que se extendió hasta pasada la medianoche del miércoles, la Cámara de Diputados había rechazado, dentro de la misma PEC, la iniciativa impulsada por oficialismo que prohibía la financiación privada de campañas políticas y pretendía limitarla exclusivamente al uso de recursos públicos.
Sin embargo, a pesar de aprobar la financiación privada a los partidos políticos, los diputados vetaron la donación de las empresas de manera directa a candidatos, algo que hasta ahora estaba permitido por las leyes electorales.
Entre muchos de los puntos de la Reforma Política que serán debatidos en el Congreso en estos días, se destaca la propuesta de ampliar a cinco años el mandato único para presidente, gobernadores y alcaldes, y el el fin del voto obligatorio.