A días de las elecciones, la guerra judicial respecto del caso Lula sigue su curso en Brasil. Esta vez en un caso que es visto como un acto de censura y de forma similar al caso de fallos y contra fallos que se había realizado hace meses respecto de su posible liberación. Y, nuevamente, el contrapunto tiene como protagonistas a dos jueces de la Corte Suprema.
Ricardo Lewandowski había autorizado hace tres días al diario Folha de San Pablo la realización de una entrevista al expresidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, pero su par, Luiz Fux, decidió durante el fin de semana que no autorizaría a la periodista Mónica Bergamo a hablar con el expresidente, lo que fue considerado por el mundo de la prensa como un acto de censura previa.
Fux, incluso había determinado que aunque la entrevista ya hubiese sido realizada su divulgación estaba prohibida.
Sin embargo, Lewandowski confirmó la decisión tomada en primer término y volvió a autorizar la nota.
"Creo que la decisión del juez Luiz Fux no constituye una forma o figura jurídica admisible en el derecho vigente", señaló.
El argumento del que se tomó el juez que negó la entrevista es que la opinión de Lula podría "causar desinformación en las vísperas de las elecciones" presidenciales, que se efectuarán el 7 de octubre; y en las cuales Lula era el favorito en todos los sondeos.
Novedades del Lava Jato en plena campaña
A seis días de la elección, el juez Moro da a conocer la delación premiada de un ex ministro de Lula
A sólo seis días de la eleccion presidencial, el juez brasileño, Sergio Moro, autorizó el acceso público a la delación premiada que firmó con la policía el ex ministro de economía de Lula Da Silva, Antonio Palocci.
Se conoció que el ex funcionario será beneficiado con una reducción de dos tercios de la pena y deberá pagar una multa de 35 millones de reales (algo menos de u$s 9 millones).
En su declaración, el ex ministro dijo que las campañas electorales del PT en 2010 y 2014, costaron hasta cuatro veces más lo declarado.
La delación es parte de la causa Lava Jato, en la que Palocci no pudo demostrar el origen lícito de gran parte de su patrimonio de 80 millones de reales, que constaban de inmuebles, autos e inversiones a nombre propio y de su empresa Proyecto Consultoría Empresarial Ltda.
Fue condenado por corrupción y lavado de dinero y está preso preventivamente desde agosto de 2016.