La fibra óptica es para muchos una entelequia lejana de la que poco sabemos, aunque entendemos que guarda relación con nuestras comunicaciones diarias. Sin embargo, como casi todo tipo de tecnología, es un producto tangible que nace en una fábrica. Con la meta de mostrar cómo se produce el cable por el que viajan nuestros datos, Infotechnology.com visitó la planta de Furukawa en la provincia de Buenos Aires.
Allí, si bien el pelo de fibra óptica (tal como se le dice en la jerga) viene de Japón, se arma el cable que utilizan empresas de telecomunicaciones de todo tipo. En la siguiente galería podés ver el paso a paso del proceso.
Plano general de la planta, en el medio se ven los cables coloreados, sin cobertura.
Las zonas de la fábrica están delimitadas por marcas en el piso.
Bolsas con el polietileno importado con el que se cubre el cable.
El cable ya trenzado con una superficie que lo protege.
La fibra óptica, "pelo" en la jerga, llega del exterior en estas bobinas.
En estas máquinas se tiñen los "pelos" de fibra óptica. Eso se hace con el fin de que los operarios no se confundan.
Así salen las fibras de la máquina que las tiñe.
Ya teñidas las fibras coloreadas se cargan en la máquina que las selecciona, dependiendo del pedido del cliente.
Dentro de cada cable final hay, a su vez, otros pequeños cables de colores en los que aparecen varios pelos de fibra óptica. Esos conductos se enfrían en agua.
Reset. "Carozo" se le dice en la jerga a cualquier imperfección en los cables de colores. Un operario puede frenar el proceso presionando el botón verde.
Luego de la prueba del "carozo" el cable naranja llega a una bobina.
Cada cable de color, a su vez, luego es trenzado con esta máquina para formar el cable que será utilizado por el cliente.
Continúa el proceso de trenzado de los cables de colores.
En esta etapa del proceso los cables de colores trenzados son cubiertos por el polietileno negro para formar el producto final.
Aquí se imprime la leyenda que llevará el cable. Puede incluir nombre del cliente, cantidad de cables y fibras.
Los cables finales, ya impresos, terminan en estas bobinas de madera.
El cable terminado, cubierto de polietileno, con la información técnica escrita en código.
Final del proceso. Las bobinas de madera se sellan con las maderas que se ven a la izquierda de la foto.
