La empresa de telefonía celular del grupo Telecom presentó problemas en su red durante la mañana, que se tradujeron en dificultades tales como intermitencias, inconvenientes para recibir llamados y algunas líneas "muertas". Muchas de las quejas se leyeron por Twitter y, desde la cuenta oficial de la compañía, se buscó brindar ayuda. Por su parte, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) dijo que la empresa deberá pagar una multa de $ 6 millones.

Mientras tanto, desde Personal afirmaron a

Infotechnology.com

que "hubo un incidente en horas de la mañana" y que fue "aleatorio", pero que ya "fue solucionado". Según explicaron, hubo un "incidente en una central del AMBA y que todas las llamadas que se hacían desde un equipo conectado a 3G se caían". E indicaron que, si se pasaba a 2G, el problema no se presentaba.

Algunos clientes, incluso en la redacción de

Infotechnology.com

, tuvieron problemas durante una hora y en la pantalla aparecía el modo S.O.S. Por su parte, los usuarios encontraron en Twitter un lugar para canalizar sus reclamos con humor.

Esta jodida #LaPalanca de @personalar

— #22F Marce O-jeda (@Marcelitaojeda)

8 de marzo de 2013

Me gustaría que @personalar me avise en que zona tiene señal porque me recorrí media ciudad y nada

— Laura Cukierman (@LauCuk)

8 de marzo de 2013

La única forma de que navegue el iPad es ponerle una vela y tirarla al río, gracias @personalar

— El de loco por Mary (@falladito)

8 de marzo de 2013


Sancionados

Frente a esta situación, la CNC, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, decidió aplicar una multa a Personal. "Se resolvió, ante las graves fallas registradas el viernes pasado en el servicio de transmisión de datos (3G) en el área metropolitana de Buenos Aires y varias provincias, aplicar a la empresa Personal multas y resarcimientos para los usuarios afectados por aproximadamente $ 13,5 millones. Dicha sanción consta de una multa de $ 6 millones a Personal y un resarcimiento de $ 30 para cada usuario afectado, lo que totaliza según cálculos preliminares, unos $ 7,5 millones", informó el organismo a través de un comunicado.

Y agregó: "En tal sentido, la empresa deberá acreditar a cada uno de sus usuarios afectados el importe de $ 30, debiendo, en el caso de los servicios pospagos, indicar en la factura en forma desagregada ese crédito, en tanto que, para los usuarios prepagos, deberá dar cumplimiento a la acreditación dentro del plazo de diez días de notificada la empresa, enviando, además, un mensaje de texto a cada terminal informando de la efectiva acreditación".