En esta noticia

Esta semana, el Gobierno abrió las inscripciones para la convocatoria Argentina Programa,un plan para formar programadores y desarrolladores e insertarlos en el mercado laboral. Además, recibirán un bono de $100.000 para adquirir una computadora para estudiar y trabajar.

En el primer día, se anotaron 124.000 argentinos en la capacitación y superó las expectativas del Gobierno, debido a que esperaban alrededor de 60.000 anotados, es decir, la mitad.

La iniciativa Argentina Programa busca capacitar a personas en desarrollo de software para que luego trabajen en el sector tecnológico de la Argentina, uno de los mejores pagos del país ya que tiene una media salarial de $110.000.

Sin embargo, es una de las industrias con más escasez: según la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), faltan cubrir más de 15.000 puestos de trabajo calificados en todas las empresas del mercado local.

En este contexto, el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) planea destinar $ 4.000.000.000 para capacitar miles de argentinos para trabajar y terminar con la falta de profesionales en el sector.

Argentina Programa: qué se puede aprender

El programa consta de dos etapas: en la primera, los estudiantes estudian los fundamentos básicos para programar. En este módulo, los alumnos aprenderán los fundamentos básicos del lenguaje JavaScript y luego, se les enseñará Ruby, otro lenguaje de programación orientado a objetos.

En la segunda, deberán cursar materias de introducción a desarrollo web, aprender a usar la plataforma colaborativa Github, HTML, CSS, Angular, programación orientada a objetos, Java y el último módulo es DevOps y ciberseguridad.

Según el sitio oficial del Gobierno, los alumnos adquieren habilidades y herramientas para convertirse en un programador full stack, es decir, tendrán conocimientos de programación front-end (cómo luce una página) y en el back-end (lo que hace funcionar una página web o una aplicación móvil, como servidores).

¿Qué hace un desarrollador full-stack? En la actualidad, es uno de los perfiles más completos del mercado ya que se trata de profesionales con conocimientos en lenguajes de programación front-end (como Bootstrap, Angular, Reactjs, JavaScript) como también en lenguajes back-end, servidores y bases de datos.

Quienes aprueben el examen final recibirán un certificado de conocimientos básicos en programación, avalado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la Cámara Argentina de la Industria del Software.

Qué empresas demandan estas habilidades y cuánto se puede ganar

Según Glassdoor, un desarrollador full-stack en la Argentina tiene un sueldo base promedio de $112.000 al mes. En el unicornio Despegar, por ejemplo, pueden ganar alrededor de $191.000 y en otro unicornio como Mercado Libre, superan los $215.000.

En LinkedIn, faltan cubrir más de 557 vacantes de desarrolladores full-stack con conocimientos en Node, React, SQL, JavaScript, entre otros lenguajes.

Por ejemplo, algunas de las empresas que buscan desarrolladores de estas características en la Argentina son JP Morgan Chase, PedidosYa, KPMG, PwC, entidades financieras, Randstad, Salesforce, Google, y más.

Cómo inscribirse en Argentina Programa

Para formar parte del programa del Gobierno, hay que cumplir con una serie de requisitos: solo podrán anotarse aquellos jóvenes que no tienen un empleo formal en relación de dependencia; y tampoco deberán estar adheridos en el régimen simplificado para pequeños contribuyentes de las categorías A o B.

En primer lugar, hay que ingresar al sitio oficial de Trámites a distancia del Gobierno, haciendo clic aquí. La inscripción abrió este martes 7 de septiembre y el último día para anotarse es el 8 de octubre de 2021.

En segundo lugar, se deberá iniciar un trámite de Solicitud de inscripción al régimen de expansión de beneficios de Argentina Programa.

En tercer lugar, una vez iniciado el trámite, se deberá llenar un formulario de inscripción, que tiene carácter de declaración jurada y todos los datos proporcionados deben ser verídicos.

Por último, en la solicitud se deberá adjuntar foto del frente y reverso del documento, constancia de CUIL, historial de ANSES y declaración jurada indicando que la persona no tiene los medios económicos para adquirir una computadora.