

En esta noticia
Contar con la Verificación Técnica Vehicular (VTV)es uno de los requisitos obligatorios para circular en cualquier vehículo en toda la Argentina. La verificación es esencial, ya que permite corroborar que los rodados operen en condiciones seguras al momento de circular en las calles.
¿Qué significa la VTV y y qué se revisa durante la verificación?
La Verificación Técnica Vehicular (VTV)es una evaluación obligatoria para garantizar el correcto estado de los autos, motos y vehículos de transporte.
Durante la inspección técnica, los mecánicos revisan una serie de puntos críticos para determinar si el vehículo cumple con las condiciones de seguridad y emisiones permitidas:
- Emisión de gases contaminantes
- Estado del sistema de dirección y tren delantero
- Sistema de frenos y suspensión
- Condición del chasis, neumáticos y llantas
- Nivel de ruido (sonoridad del vehículo)
- Presencia del matafuego y kit de seguridad obligatorio

¿Cuál es el precio de la VTV en CABA y PBA?
Por su parte, en CABA rigen los siguientes valores para realizar el trámite:
- Autos: $ 63.453,61
- Motocicletas: $ 23.858,78
Mientras tanto, estos son los precios de la VTV para la Provincia de Buenos Aires:
- Motos: $ 31.856,35.
- Vehículos hasta 2500 kilos: $ 79.640,87;
- Vehículos de más de 2500 kilos: $ 143.353,57;
- Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500 kilos: $ 47.784,52;
- Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500 kilos: $ 71.676,79.
¿Quiénes están exentos de pagar la VTV?
Si bien la VTV es una inspección obligatoria, hay un grupo de personas que podrán proceder sin pagar el trámite. En la Ciudad de Buenos Aires, quedan exentos de abonar las siguientes categorías:
- Jubilados, pensionados o mayores de sesenta y cinco (65) años en todos los casos cuyos ingresos regulares no superen el haber mínimo jubilatorio y posean un vehículo cuyo valor no exceda el mínimo indicado para el pago del impuesto a la radicación de vehículos de la Ciudad de Buenos Aires.
- Personas con discapacidad con vehículos con o sin adaptaciones especiales.
- Discapacitados no titulares del vehículo, aplicable en padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes.
Dentro de esos conductores se suman en la Provincia de Buenos Aires:
- Autos destinados a servicios municipales;
- Vehículos pertenecientes al cuerpo de bomberos,
- Rodados que sean propiedad de titulares con discapacidad.

VTV: qué autos deben realizar el trámite en 2025
En la ciudad de Buenos Aires, la VTV es obligatoria para los vehículos con más de tres años de antigüedad de patente o más de 60.000 kilómetros.
En caso de ser la primera inspección para un 0km, la revisión tendrá una vigencia máxima de dos años. Luego de ese plazo, si no superaron los 80.000 kilómetros, se mantendrá el plazo de dos años.
A diferencia de ello, en la provincia de Buenos Aires, afecta a los vehículos con dos años de antigüedad o más de 60.000 kilómetros.
VTV 2025: cuáles son las fechas para hacer el trámite
La gestión se podrá realizar según el número final de lapatente. A continuación, el cronograma para el 2025:
- Patente terminada en 7: vence el 31 de julio.
- Patente terminada en 8: vence el 31 de agosto.
- Patente terminada en 9: vence el 30 de septiembre
Más Videos














