Fuente: Shutterstock
Fuente: Shutterstock
En esta noticia
La Semana Santa, una festividad arraigada en la tradición católica, despierta gran expectativa entre millones de personas alrededor del mundo.
Este periodo marca el cierre de la Cuaresma, abarcando desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, conocido popularmente como el día de Pascua. Cada día de esta semana sagrada lleva consigo un significado profundo para la Iglesia Católica.
¿Qué significa cada día de la Semana Santa?
La Semana Santa, que generalmente cae entre los meses de marzo y abril, otorga a cada jornada un significado especial y relevante para la comunidad cristiana.
- Viernes Santo: es una fecha de profunda solemnidad y reflexión en la Semana Santa, ya que conmemora el evento más trascendental para la fe cristiana: la crucifixión y muerte de Jesús en la cruz.
Este día, los fieles recuerdan el sacrificio supremo de Jesucristo por la redención de la humanidad, un acto de amor incondicional que resalta la centralidad de la fe cristiana. - Sábado Santo: también conocido como Sábado de Gloria, es un día de profundo recogimiento para los cristianos, marcado por el luto por la muerte de Jesús.
Durante este día, no se celebra la Eucaristía, en honor al sacrificio de Cristo en la cruz. Se conmemora la soledad de María, quien quedó al cuidado del apóstol Juan tras la crucifixión de su hijo.
La noche del Sábado Santo es de particular importancia, ya que se aguarda con expectación la resurrección de Jesús. Es en este momento cuando tiene lugar la celebración más significativa del año para los cristianos: la Vigilia Pascual, que marca el inicio de la alegría y la esperanza de la resurrección de Cristo.
- Domingo de Resurrección: el Domingo de Pascua representa el culmen de la Semana Santa y constituye el día más significativo para la Iglesia Católica.
Este día conmemora la resurrección de Jesús, evento central en la fe cristiana que simboliza la victoria sobre el pecado y la muerte. La ascensión de Jesús al cielo es un símbolo de su triunfo sobre el mal y su regreso a la presencia de Dios Padre.