

El empresario Ariel García Furfaro, propietario del laboratorio HLB Pharma que quedó en el centro de la polémica por el fentanilo contaminado que causó múltiples muertes en Argentina, recibió un nuevo revés judicial.
El titular del Juzgado en lo Penal Económico N°2, Pablo Yadarola, lo procesó por presunto contrabando agravado de mercadería proveniente de China.
Un abogado cordobés pidió la detención del empresario, dueño del laboratorio HLB Pharma, y otras 24 personas vinculadas al fentanilo contaminado que provocó 96 muertes.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, el letrado Carlos Nayi, representante legal de cinco familias de víctimas por el opioide adulterado, solicitó la aprehensión de los implicados porque "han tenido directa o indirecta vinculación con los eventos anoticiados" y por los resultados del análisis del Cuerpo Médico Forense que detectaron un "nexo concausal" del fármaco en el desenlace fatal.
Los detalles de la causa por contrabando: sobrefacturación millonaria detectada por la Justicia
La investigación judicial reveló una compleja maniobra de evasión aduanera que involucra a dos laboratorios controlados por García Furfaro: HLB Pharma y Alpharma.
Según consta en el expediente, entre marzo y agosto de 2022, ambas empresas habrían importado maquinaria desde China mediante una operación declarada por u$s 5 millones.

Sin embargo, el análisis pericial determinó que el valor real de la mercadería importada fue de apenas u$s 500.000, lo que representa una sobrefacturación del 900% y configura una maniobra destinada a evadir controles aduaneros y facilitar la fuga de divisas.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a la detención del empresario: "Las hacen, las pagan. Los responsables del lote letal de fentanilo, tras las rejas".
La Justicia embargará a García Furfaro
Como medida cautelar, el juez Yadarola ordenó el embargo de los bienes de García Furfaro por la suma de $ 25 mil millones. Esta cifra busca asegurar el eventual resarcimiento al Estado argentino por el perjuicio fiscal causado por las maniobras de contrabando.
La causa no se limita únicamente a García Furfaro. Otros dos implicados también fueron procesados y embargados por el mismo monto de $ 25 mil millones. Aunque sus identidades no fueron reveladas oficialmente, fuentes judiciales sugieren que se trata de socios comerciales o testaferros vinculados a las operaciones fraudulentas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Aduanas, se constituyó como querellante en la causa. Esta decisión refleja la gravedad del perjuicio fiscal detectado y la voluntad del organismo de perseguir penalmente este tipo de maniobras.
¿Cuál es la situación procesal del empresario dueño de HLB Pharma?
A pesar del procesamiento, García Furfaro permanecerá en libertad mientras se sustancia el proceso. El juez consideró que no existen riesgos de fuga ni de entorpecimiento de la investigación que justifiquen la prisión preventiva.
Este procesamiento por contrabando se suma a los problemas judiciales que enfrenta García Furfaro por el caso del fentanilo contaminado que causó múltiples muertes en Argentina durante 2024. HLB Pharma fue señalado como uno de los laboratorios involucrados en la cadena de distribución de la sustancia adulterada.

Para los investigadores, el procesamiento por contrabando refuerza la hipótesis de que García Furfaro operaba sistemáticamente fuera del marco legal.
Con respecto al estudio que se conoció en las últimas horas, el profesional remarcó que la contaminación del fentanilo fue, a criterio de los peritos, una condición necesaria para que los decesos se produzcan.
"Consecuentemente, la relación causal exigida para vincular un resultado típico a una conducta humana, como primer paso para la imputación, se encuentra científicamente acreditado", agrega.
De acuerdo al escrito, "contaminar un lote de fentanilo y comercializarlo indiscriminadamente, incluso violando los controles y diligencias necesarias para el debido seguimiento, implica la creación de un riesgo jurídicamente desaprobado, y que fue ese riesgo el que se realizó en los resultados mortales"













