En esta noticia
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANMAT) decidió prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un aceite comestible por ir en contra del código alimentario y representar un riesgo para la salud se los consumidores.
La medida fue publicada a través de la Disposición 8202/2025 en el Boletín Oficial, luego de que se detectaran irregularidades graves en la composición y rotulado del producto.
¿Cuál es el aceite prohibido por la ANMAT?
El producto en cuestión es el “Aceite comestible mezcla, libre de gluten marca Ecoliva, Blend, Cont. Neto 500 cm3, Elaborado con 90% de Aceite de Oliva, 10% de Aceite de Girasol, Consumir antes de: L/Diciembre 2026, RNPA 02-606277, Comercializa: Desarrollo de Alimentos Naturales SRL, Av. Córdoba 657, 4°A CABA, RNE 02-034239″.
La decisión se tomó tras una denuncia presentada por una firma elaboradora de alimentos, que alertó sobre inconsistencias entre la composición real del aceite y la información declarada en su etiqueta.
A partir de esta advertencia, se activaron los mecanismos de control del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que confirmaron que el producto no cumple con los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino (CAA), lo que lo convierte en un alimento adulterado.
¿Por qué es aceite es ilegal?
Según el informe presentado por la empresa denunciante, el análisis del producto reveló que contenía un 7% de ácido linolénico, un perfil de ácidos grasos característico del aceite de soja refinado. Esto contradice la composición declarada en el rótulo, que indicaba una mezcla de 90% aceite de oliva y 10% de girasol.
Además, el Laboratorio Nacional de Referencia del INAL confirmó que el producto incumple con el parámetro de acidez libre establecido en el artículo 525 del CAA para aceites comestibles. En consecuencia, se determinó que el producto está adulterado y falsamente rotulado.
¿Qué medidas tomó la ANMAT?
Se solicitó a la empresa responsable el retiro preventivo del producto y se emitió una alerta en el sitio web de la ANMAT para que los consumidores que tengan en su poder el lote involucrado se comuniquen con la firma, y que los puntos de venta lo retiren de circulación.
Finalmente, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición total de la elaboración, fraccionamiento y comercialización del aceite en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
En caso de contar con un producto con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde. Además, se puede enviar un correo a pesquisa@anmat.gob.ar, detallando la situación completa con fotos del rótulo.