En esta noticia
Algunas personas ya comienzan a planificar las vacaciones de verano, un merecido descanso de la rutina. Pero, ¿cuántos días necesita realmente el cerebro para desconectar por completo?
La Universidad de Tampere (Finlandia) analizó el impacto de las vacaciones en la salud psicológica de los empleados y descubrió algo que cambia todo lo que se pensaba sobre la relación entre las vacaciones y la salud mental.
Vacaciones del trabajo: ¿Qué es mejor para descansar de la rutina?
Según el estudio, más de 14 días de vacaciones no hacen la diferencia en los procesos psicológicos durante los descansos prolongados.
8 días de vacaciones son suficientes para poder desconectar y disminuir los niveles de estrés del cerebro que se comienzan a acumular con el trabajo durante el año.
Una escapada: la mejor opción para alejarse de la rutina
La Universidad de Tampere asegura que repartir las vacaciones durante el año y haciendo pequeñas escapadas las personas pueden encontrar mayores beneficios en el cerebro y los niveles de estrés.
Esto promueve a mantener los niveles de energía y la motivación constantes, lo que hace una mayor efectividad en el trabajo durante el año.
Vacaciones cortas y frecuentes: lo que realmente se necesita para desconectar
Henrik Mahncke, jefe de análisis de la organización danesa Realdania, realizó una investigación sobre la calidad de vida y llegó a la misma conclusión: varias vacaciones cortas durante el año en lugar de unas largas hacen que el cerebro se relaje más.
Según Mahncke, esta modalidad permite disfrutar de la "alegría de la anticipación", un factor clave para el bienestar emocional.