En esta noticia

América Latina se presenta como un destino fascinante, no solo por su rica diversidad cultural y natural, sino también por los retos de su contexto socioeconómico. Sin embargo, entre sus naciones, hay una que resalta como el mejor lugar para vivir en la región.

Un nuevo ranking basado en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU ha revelado cuál es el país de Latinoamérica que brinda una excelente calidad de vida, una economía sólida y un alto nivel salarial.

¿Qué país es el más adecuado para vivir en América Latina?

El Índice de Desarrollo Humano evalúa no solo el crecimiento económico de un país, sino también aspectos esenciales como la esperanza de vida y el acceso a la educación. "El IDH se creó para enfatizar que las personas y sus capacidades deben ser el criterio principal para medir el desarrollo de un país", señala la ONU en su sitio oficial.

Según el Informe sobre Desarrollo Humano 2024 de la ONU, Chile se destaca como el país con la mejor calidad de vida en América Latina, consolidándose como el lugar ideal para residir en la región.

A nivel global, el país ocupó el puesto 44 con un IDH de 0,860, respaldado por una economía estable, un alto nivel salarial, un sistema de salud y educación robusto y una rica diversidad cultural.

El informe también destacó que, a pesar de alcanzar un récord, el índice mostró que las brechas globales entre los que tienen y los que no, son cada vez más amplias.

"El fracaso de la acción colectiva para avanzar en el cambio climático, la digitalización o la pobreza y la desigualdad no solo frena el desarrollo humano, sino que también intensifica la polarización y erosiona aún más la confianza en las personas y las instituciones a nivel mundial", indica el informe.

¿Cómo se posicionan Argentina y Uruguay en el ranking de IDH?

Por debajo de Chile se encuentra Argentina con un valor de IDH de 0,849. Esta cifra posiciona al país en el puesto 48 entre los 193 territorios seleccionados.

Según el informe, el país mantuvo valores positivos en los estándares de salud y educación a lo largo de los años. Sin embargo, el desarrollo enfrentó retos por la volatilidad del ingreso.

En tercer lugar, Uruguay obtuvo una puntuación de 0,830, ocupando el puesto 52 a nivel mundial. La ONU reconoció su estabilidad, seguridad y bajos índices de corrupción como factores clave para su posición en el ranking.

Ranking global: ¿cuáles son los países con mejor calidad de vida en 2023?

La lista de los países con mejor calidad de vida es la siguiente:

PaísesIDH
Chile0,860
Argentina0,849
Uruguay0,830
Panamá0,820
Costa Rica0,806
México0,781
República Dominicana0,766
Ecuador0,765
Cuba0,764
Perú0,762
Brasil0,760
Colombia0,758
Paraguay0,731
Venezuela0,699
Bolivia0,698
El Salvador0,674
Nicaragua0,669
Guatemala0,629
Honduras0,624
Haití0,552

Clasificación global: ¿qué país es el más adecuado para residir en el mundo?

De acuerdo con el informe de la ONU, Suiza, Noruega e Islandia encabezan la lista de los países con la mejor calidad de vida, destacándose como las naciones más idóneas para residir en el mundo. Estos países presentan valores de IDH de 0,967; 0,966 y 0,959 respectivamente.

En contraste, la República Centroafricana, Sudán del Sur y Somalia se encuentran en la parte más baja debido a la profunda desigualdad que impera en estas naciones, lo que, junto a otros factores, agrava la pérdida de desarrollo humano. Sus valores de IDH son 0,387; 0,381 y 0,380 respectivamente.

Oportunidades en América Latina: calidad de vida en Chile

América Latina no solo ofrece una rica diversidad cultural, sino que también se ha convertido en un destino atractivo para los jubilados que buscan un estilo de vida más relajado. La combinación de climas agradables y costos de vida accesibles en varios países de la región ha impulsado el interés por emigrar.

Además, el informe de la ONU destaca que la calidad de vida en Chile se ve reforzada por su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Este enfoque no solo mejora el bienestar de sus ciudadanos, sino que también atrae a aquellos que valoran un entorno saludable y equilibrado.