Una planta medicinal de origen natural permite curar quemaduras y heridas sobre la piel sin necesidad de aplicar un tratamiento especial.
Si bien muchas hierbas y flores, como el aloe vera, disponen de propiedades, ahora un estudio del Instituto Nacional de Investigaciones mexicano publicado en la revista especializada Ciencias Forestales halló otro vegetal.
No es aloe vera: la planta "mágica" para curar quemaduras y heridas
Conocida por su flor amarilla, el árnica se distingue con sus tallos peludos y su apariencia sencilla similar a la margarita. Sin embargo, está llena de beneficios para la salud que van desde curaciones en la piel hasta su comprobado efecto en los huesos.
Una de sus principales propiedades es que se trata de un antiinflamatorio natural que al verterlo sobre la piel revierte la hinchazón derivada de cualquier quemadura leve. Además, tiene efectos antimicrobianos y, así, evita que se reproduzcan microorganismo que infectan la herida.
Una por una: ¿Cuáles son las propiedades del árnica en el cuerpo?
El estudio científico cuenta que hay 3 efectos fundamentales del árnica.
Cicatrización de heridas
Las lactonas tienen propiedades curativas a partir de sustancias como las prostaglandinas y citosinas. Esto permite usar las flores para el tratamiento de heridas de la piel, escoriaciones y cortaduras.
Evitar moretones
Su acción anticoagulante, analgésica y antiinflamataria ayuda a prevenir las marcas que dejan las contusiones o los traumatismos. En este caso, los principales activos de esta planta que intervienen son las lactonas, la helenalina y el ácido hexurónico.
Dolor en las articulaciones
Para las personas con osteoartritis, este remedio natural es fundamental, ya que bloquea la producción de proteínas responsables de la inflamación crónica. Otros estudios señalan que también mejora el movimiento de las manos.
¿Cómo se usa el árnica?
A diferencia de otros componentes naturales que necesitan ser activados en un té, una crema, un ungüento o un batido, esta flor actúa directamente sobre la piel. Se puede utilizar como si fuera una pomada o hacer pequeñas sanaciones tipo lavados.
Algunos nativos que utilizaban esta flor la reconocen como "un kit de primeros auxilios" natural, ya que también se aplica en cortes, reumas, dolores de estómago, pecho y para aliviar las afecciones de riñones, reumas o muelas. De todas formas, siempre se recomienda consultar primero con un médico.