En esta noticia

Cuando hablamos de pirámides, posiblemente las de Egipto y México, sean las más mencionadas en un primer momento, ya que son monumentos históricos y de los más reconocidos del mundo.

La belleza de sus muros construidos en forma triangular, elevados hasta el cielo, fueron el increíble hogar de muchas civilizaciones y testigos de los hechos históricos de la antigüedad.

Muchos creerán que Egipto y México son los países que más pirámides tienen en su territorio. Sin embargo, esto no es así. Hay un país africano que los destierra, aunque no tenga la popularidad de estos dos.

El país africano que desterró a Egipto y México y es el lugar donde más pirámides hay en el mundo

Si bien todo el mundo suele viajar a Egipto y a México para disfrutar de sus pirámides, muy pocos saben que el verdadero hogar de estas se encuentra en suelo africano - al igual que Egipto - y que tiene más de 250 de estas construcciones.

Sudán es un país que carga una gran cantidad de historias en sus hombros y queda eclipsada por las majestuosas pirámides de su vecino del norte.

Sin embargo, no tiene nada que envidiarle en materia de este tipo de construcciones, a las que le suma otro tipo de complejidades arquitectónicas que guardan los secretos de muchas civilizaciones antiguas.

Sudán, el país con la mayor cantidad de pirámides del mundo

Muy pocos conocen la historia de Sudán y sus cientos de pirámides, que dejan atónitos a quienes las descubren. Ni siquiera México, con su Pirámide de Cholula, le puede competir al gigante africano en esta materia.

Este país conforma el conglomerado de 54 naciones africanas y cuenta con un total de 255 pirámides, 137 más que Egipto.

Las pirámides de Sudán no son tan imponentes como las egipcias, pero su gran cantidad de construcciones supera a cualquier otra y las diferencias entre unas y otras permiten que se vuelvan un atractivo imperdible.

Tiene pirámides que oscilan entre los 6 y los 30 metros de alto, aunque son más estrechas que las egipcias, ideadas como elementos funerarios y tumbas para sus reyes y faraones.

Las pirámides de Sudan esconden una particularidad: su tamaño varía en función de la cantidad de años que reinó un monarca y por eso se deben las diferentes alturas.

Las impecables pirámides de Sudán que son poco conocidas y que tenés que saber que existen

Sus más de 200 pirámides están repartidas alrededor de todo el país, destacándose:

  • Las pirámides de Naqa, Meroe y Musawwarat es-Sufra, un espacio arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011.

    Si bien sus construcciones no se encuentran en el mejor de los estados, aún mantienen su vigencia y una rica historia en la última capital del reino de Kush.

  • Al norte de Sudán, está Gebel Barkal, Kurru, Nuri, Sanam y Zuma. En este territorio de más de 60 kilómetros se esparcen numerosas pirámides que son Patrimonio de la Humanidad desde 2003.

    La pirámide más famosa de esa zona es la del rey Taharqa, un reconocido gobernador de la época.