En esta noticia

La exposición al monóxido de carbono puede generar una amplia variedad de síntomas, que muchas veces se confunden con otras afecciones. Por eso, es fundamental conocerlos y actuar rápidamente ante cualquier sospecha.

Entre los síntomas más comunes se encuentran el dolor de cabeza, náuseas, vómitos, alteraciones visuales, letargo y confusión. En casos más graves, puede producirse pérdida de conocimiento, convulsiones e incluso la muerte si no se actúa a tiempo.

La intoxicación puede presentarse de forma progresiva o repentina, dependiendo de la concentración del gas en el ambiente y del tiempo de exposición. Por eso, la prevención y la detección temprana son claves para evitar consecuencias fatales.

Las 7 recomendaciones clave de MetroGAS para prevenir accidentes

Ante el aumento de casos y en el marco del Día de la Prevención y Concientización contra el Monóxido de Carbono, MetroGAS lanzó una serie de recomendaciones para reducir los riesgos en los hogares.

La empresa, que abastece a más de 2.500.000 clientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 11 partidos del sur del conurbano bonaerense, difundió los siguientes consejos:

  1. Revisar los artefactos a gas y la ventilación al menos una vez al año con un gasista matriculado.
  2. Observar la llama de los artefactos: siempre debe ser azul y pareja. Si es anaranjada o amarilla, hay un problema.
  3. No utilizar los artefactos para fines no previstos, como secar ropa en una estufa o usar el horno como calefacción.
  4. Conocer los síntomas de intoxicación para poder actuar rápidamente.
  5. Instalar únicamente artefactos de tiro balanceado o cámara cerrada en baños y dormitorios.
  6. Asegurar la ventilación permanente: no tapar las rejillas y verificar que estén en buen estado.
  7. Si un artefacto funciona mal, apagarlo de inmediato y contactar a un profesional habilitado.

Estas medidas simples pueden marcar la diferencia entre un hogar seguro y una situación de riesgo. La empresa insiste en que la intoxicación por monóxido de carbono es completamente evitable si se toman los recaudos necesarios.

Una campaña para generar conciencia y salvar vidas

En coincidencia con el Día de la Prevención y Concientización contra el Monóxido de Carbono, MetroGAS lanzó una campaña de comunicación con cuatro spots audiovisuales, que pueden verse en su sitio web institucional, así como en sus canales de YouTube, Instagram, LinkedIn y Facebook.

El objetivo de la campaña es reforzar el mensaje de prevención y brindar herramientas concretas para evitar accidentes. La empresa busca llegar a todos los hogares con un mensaje claro: la seguridad comienza con la información y la acción responsable.

"Hacemos un trabajo constante en la búsqueda de generar conciencia en la seguridad de nuestros clientes. La intoxicación por monóxido puede evitarse y desde la compañía no vamos a detenernos en esta lucha hasta que el número de accidentes fatales descienda a valores mínimos", afirmó Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de MetroGAS.

¿Qué hacer si huelo olor a gas?

Ante cualquier emergencia relacionada con posibles fugas o intoxicaciones, la a empresa recuerda que está disponible la línea gratuita 0800 999 1050, las 24 horas del día. Si se sospecha una intoxicación, es fundamental ventilar el ambiente de inmediato, salir al aire libre y llamar a emergencias

¿Cómo saber si me intoxiqué con monóxido de carbono?

Según el Ministerio de Salud, los síntomas pueden variar de leves a graves. Los síntomas más comunes son:

  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Mareos
  • Debilidad o fatiga
  • Confusión o dificultad para concentrarse
  • Visión borrosa o alteraciones visuales

Síntomas graves por los que se debe acudir sí o sí a un médico son:

  • Pérdida de conocimiento
  • Convulsiones
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Latidos cardíacos irregulares

Además, la intoxicación puede provocar en casos extremadamente graves:

  • Coma
  • Muerte, en casos de exposición prolongada o concentraciones elevadas

Estos síntomas pueden confundirse fácilmente con los de una gripe o intoxicación alimentaria, lo que hace aún más peligrosa la exposición al monóxido de carbono.

Datos de casos por intoxicación por monóxido de carbono en Argentina

El Ministerio de Salud de la Nación incluye la intoxicación por monóxido de carbono dentro de los eventos de notificación obligatoria, lo que significa que los casos deben ser reportados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.

En paralelo, empresas como MetroGAS reportaron que solo en junio de 2025 ya se registraron 29 personas intoxicadas en su zona de cobertura, más del doble que en el mismo mes del año anterior. Además, en todo 2024 fallecieron 11 personas por esta causa, según datos difundidos por la compañía.