Obtener la primera licencia de conducir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) marca un hito de independencia, pero la edad mínima y los requisitos varían drásticamente según la categoría del vehículo.
Si sos menor de 18 años, el trámite tiene requisitos adicionales clave y es importante que cuenten con el acompañamiento de un padre, madre o tutor legal durante todo el proceso.
Licencia de conducir para menores: lo que tenés que saber
Para gestionar esta licencia, es necesario cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, se debe presentar el DNI del menor, que debe tener el domicilio de CABA actualizado a partir de los 14 años y con documentación que demuestre la relación entre el menor y el tutor.
El adulto responsable debe acudir con su DNI original y una fotocopia, ya que será quien firme la autorización, la cual necesita ser renovada cada vez que el menor realice un trámite.
Menores adoptados, emancipados y extranjeros
En el caso de menores adoptados, es necesario presentar el testimonio de la sentencia o la constancia del Registro Civil, debidamente certificada, junto con una copia de la escritura pública.
Los menores emancipados deben aportar el original y la copia de la escritura pública que acredite la emancipación, conforme al artículo 131 del Código Civil, o la constancia de inscripción de la emancipación en el Registro Civil.
Para menores extranjeros, se exige la documentación legal del país de origen que valide el vínculo, en original y copia. Si estos documentos no están en castellano, se debe incluir una traducción pública legalizada. Tanto el menor como el adulto responsable deben presentar los documentos originales utilizados en el trámite.
Licencias de conducir y categorías disponibles para tramitar
La normativa en CABA sigue las pautas de la Ley Nacional de Tránsito y establece diferencias para menores de edad.
| Categoría | Años cumplidos |
|---|---|
| A1 | 16 |
| A21 | 17 |
| B1 (motos y autos) | 17 |
La primera licencia para menores de edad tiene una vigencia limitada (generalmente 1 año), con renovaciones posteriores hasta cumplir los 18 años, momento en que pueden acceder a la vigencia plena.
Restricciones obligatorias para el conductor principiante
Toda persona que obtiene su primera licencia (Clase A o B1) es considerada principiante y debe cumplir restricciones estrictas para garantizar la seguridad vial:
| Restricción | Plazo de aplicación | Detalle |
|---|---|---|
| Alcoholemia cero | Primeros 2 años de habilitación. | La tolerancia de alcohol en sangre permitida es de 0.0 g/l. Esto es clave para evitar inhabilitaciones y multas graves. |
| Velocidad máxima | Primeros 6 meses de habilitación. | No se permite circular por vías donde el límite de velocidad exceda los 70 km/h. |
| Señalización | Primeros 6 meses de habilitación. | Debés llevar visible el distintivo de "Principiante" en la luneta trasera del vehículo. |