Dentro del sistema solar, hay 8 planetas, de los cuales la Tierra es el tercero, contando a partir del Sol. Después, lo sigue Marte, el cuarto planeta.
Marte tiene una superficie fría, un color rojizo muy característico y es desértico. Sin embargo, a pesar de que ahora es muy diferente a la Tierra, los científicos plantean que el planeta rojo tiene muchas similitudes con nuestro planeta.
National Geographic reunió una serie de curiosidades sobre Marte y la Tierra. A continuación, descubrí sus similitudes:
Ciencia: las similitudes entre Marte y la Tierra
Descubrí qué dice la ciencia de estos 2 planetas cercanos y, al parecer, no tan distintos entre sí.
La superficie de Marte
Una de las similitudes que comparte con la Tierra es la composición de su superficie, que es pequeña y rocosa. Además, está compuesta por casquetes polares, estaciones, cañones y volcanes extintos.
La superficie de Marte es fina a causa de que está compuesta por dióxido de carbono, argón y nitrógeno.
Además, la NASA explica que ha habido inundaciones en el planeta, lo que afirmaría que existió agua en estado líquido. Sin embargo, actualmente solo presenta nubes delgadas o tierras heladas.
Un año en Marte
El tiempo en el planeta rojo se mide igual que en el planeta Tierra. Un día en Marte equivale a 24 horas y 6 minutos.
Sin embargo, un año en Marte equivale a 687 días,según indica National Geographic.
El nombre de Marte en la historia
El nombre de Marte surge gracias a los romanos, que así llamaban a su dios de la guerra, porque lo asociaban con el color de la sangre.
Los egipcios, por su lado, lo nombraron "Her Desher", que significa "El Rojo".
En la actualidad, además de ser conocido como Marte, también se lo llama "Planeta Rojo". Esto se debe a la coloración característica de su superficie, causada por la oxidación de los minerales de hierro presentes en ella.
Las lunas de Marte
El cuarto planeta del Sistema Solar tiene 2 lunas, a diferencia de la Tierra, que tiene una. La luna más grande se llama Fobos y, la más chica, Deimos. Ninguna de las 2 tienen una forma esférica porque poseen poca masa, en comparación al satélite terrestre.
La cantidad de masa es lo que permite que la gravedad les dé la forma circular o esférica, que solemos ver en nuestra luna cuando está llena.
La superficie de Fobos está compuesta de cráteres y surcos. Se trata de unaluna interior.Se presupone que se dirige a Marte; la NASA cree que puede romperse o chocar contra el planeta rojo dentro de 50 millones de años.
Deimos, por otro lado, cuenta con la mitad del tamaño de Fobos y, aunque su superficie también cuenta con cráteres, se encuentra mucho más alejada de Marte que la luna más grande.