Si una persona está pensando en comprar un departamento, existen dos ciudades argentinas que se destacan por tener los precios más bajos de Sudamérica. Solamente son superadas por Quito, la capital de Ecuador.

Los resultados fueron anunciados en el informe que elabora la Universidad Torcuato Di Tella y Zonaprop, llamada como Relevamiento Inmobiliario (RIAL). En su análisis, se tiene en cuenta los precios en dólares del metro cuadrado en 12 ciudades de 7 países de América Latina.

Las dos ciudades argentinas más baratas para comprar un departamento

El relevamiento tiene como objetivo medir regularmente la venta de un metro cuadrado para una unidad habitacional típica de las principales ciudades de la región. En la lista, dos importantes destinos argentinos resaltan por sus precios bajos.

Córdoba y Rosario son dos de las ciudades con valores bajos en Sudamérica, con u$s 1750 y u$s 1733, respectivamente. Los valores siguen siendo bajos a pesar de los aumentos: desde marzo a septiembre, hubo un incremento del 7,5% y 7,4%.

¿En qué lugar quedó Buenos Aires?

Buenos Aires se colocó en la mitad de tabla para arriba, por lo que es una de las ciudades latinoamericanas más caras para adquirir un departamento. Precisamente, el informe indica que cada metro cuadrado vale u$s 2622 en promedio.

Lo superan las ciudades mexicanas de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México; mientras que Montevideo quedó en el primer lugar como más cara para comprar departamentos: $ 3209.

¿Cómo quedó el ranking de ciudades más caras?

  • Montevideo, Uruguay: u$s 3209
  • Ciudad de México, México: u$s 2909;
  • Monterrey, México: u$s 2787;
  • Guadalajara, México: u$s 2717;
  • Buenos Aires, Argentina: u$s 2622;
  • San Pablo, Brasil: u$s 2578;
  • Río de Janeiro, Brasil: u$s 2440;
  • Lima, Perú: u$s 2243;
  • Ciudad de Panamá, Panamá: u$s 1881;
  • Córdoba, Argentina: u$s 1750;
  • Rosario, Argentina: u$s 1733;
  • Quito, Ecuador: u$s 1200.