Las especias, además de otorgar sabor y aroma a nuestros platos, han sido reconocidas a lo largo de la historia por sus cualidades medicinales y nutricionales.
En la actualidad, los nutricionistas destacan cuatro especias fundamentales cuyos beneficios van más allá de la cocina: protección del cerebro, prevención del envejecimiento, alto contenido de antioxidantes y poder analgésico. ¡Descubrí cuáles son!
Alimentación saludable: ¿cuáles son las 4 especias que protegen el cerebro?
Según un artículo del portal Saber Vivir, las especias como la cúrcuma, el jengibre, el azafrán y el pimiento han sido valoradas por diversas culturas por suspropiedades curativas.
Su contenido de crocetina no solo realza el color de nuestros platos, sino que también desencadena la producción de bilis, lo que promueve una digestión saludable y ayuda a prevenir la formación de gases indeseados.
Además, el safranal, otro componente presente en esta especia, ha sido objeto de estudios que sugieren su potencial para aliviar los síntomas de la depresión y, posiblemente, mejorar la función sexual, añadiendo así un nuevo nivel de beneficios a esta valiosa especia.
Especias como la cúrcuma, el jengibre, el azafrán y el pimiento aportan grandes beneficios. (Foto: archivo)
Este compuesto multifacético no solo brinda un color vibrante a los platos, sino que también desempeña un papel crucial como antioxidante, protegiendo las células del daño provocado por los radicales libres y fortaleciendo el sistema inmunológico para combatir el envejecimiento prematuro.
Además de sus propiedades antiinflamatorias bien documentadas, la cúrcuma también se ha asociado con mejoras en la función cognitiva, destacando su capacidad para mantener una memoria saludable a medida que envejecemos.
La cúrcuma es una verdadera joya dorada para la salud, con sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. (Foto: archivo)
Su impacto en el sistema digestivo va más allá de simplemente aliviar malestares estomacales, ya que ayuda a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal y reduce la inflamación en todo el cuerpo.
Además, investigaciones recientes han demostrado que el jengibre puede ser un aliado valioso para las mujeres durante la menopausia, aliviando los síntomas asociados y actuando como un estimulante metabólico natural.
El jengibre no solo es bueno para tu sistema digestivo, sino que también puede ayudarte a mantener la calma en momentos de estrés. (Foto: archivo)
Gracias a la piperina y la capsaicina, esta especia exhibe notables propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que la convierte en un recurso valioso para aliviar el dolor y reducir la inflamación en el cuerpo.
Además, su capacidad para potenciar los efectos antioxidantes la convierte en un complemento perfecto para una dieta saludable y equilibrada, ofreciendo una defensa adicional contra el estrés oxidativo y promoviendo una mayor salud y bienestar.