Aunque se vaya a realizar un trayecto corto con el auto, es obligatorio llevar siempre determinados documentos para manejar. No solo por cuestiones de ética, sino que implica también una obligatoriedad legal. Estos sirven para acreditar la identidad de quien conduce, su habilidad para manejar y la cobertura en caso de un imponderable.
Por supuesto, nunca se sabe cuándo serán necesarios, pero de ocurrir un accidente o si hay que presentarse ante un control, no llevar uno de ellos puede significar desde una multa hasta la retención del vehículo o la licencia para manejar.
Por eso es que, para evitar contratiempos, hay cuatro documentos imprescindibles que hay que llevar sí o sí cada vez que se sale en auto.
Es importante considerar que todos los documentos cuentan con su versión digital en la aplicación citada. Sin embargo, en un control pueden solicitar la presentación de las versiones físicas, ya que a los virtuales se los considera "complementarios".
Evite multas: nunca se olvide estos 5 documentos
1. El Documento Nacional de Identidad (DNI)
Es fundamental llevar el DNI para acreditar la identidad ante las autoridades de control o frente a terceros si ocurre un siniestro. Se puede portar la tarjeta física o la versión digital, a través de la aplicación MiArgentina.
Siempre debe ser el último documento emitido, dado que es el único que tiene validez legal.
2. Licencia de conducir
Este documento debe estar al día, además de renovarse acorde a la legislación de cada jurisdicción.
3. La portación de la cédula
La cédula verde o azul, de acuerdo con la propiedad del vehículo, es tan obligatoria como la licencia de conducir. En ambos casos, no deben ser documentos vencidos y estar al día. Vale aclarar que la cédula verde no tiene vencimiento si es exhibida por el titular del vehículo.
4. La VTV al día
A su vez, tiene que haberse hecho la VTV o RTO y llevar la oblea que lo certifique, pegada en el parabrisas delantero del auto. En caso de que esté en trámite o se tenga un permiso condicional, hay que llevar el documento que certifique la situación.
5. Seguro automotor
Es ilegal conducir sin contar con un seguro. Debe contratarse una cobertura mínima para poder circular por las calles y tiene que estar al día, en plena vigencia y sin pagos atrasados.
La presentación de este certificado puede hacerse también a través de la aplicación MiArgentina, o bien llevar el documento emitido por la aseguradora.