En esta noticia

¿Buscás una forma efectiva de mejorar tu flexibilidad y mantener tu espalda en buen estado? El estiramiento 90-90 podría ser la solución ideal para vos.

Con movimientos simples, pero efectivos, podés cuidar tu cuerpo y sentirte mejor cada día gracias a este ejercicio, especialmente diseñado para adultos. Entre sus beneficios se encuentra el fortalecimiento de cadera, y una mejora en la movilidad y funcionalidad de la espalda.

El estiramiento 90/90: la rutina ideal para mejorar la movilidad de la cadera si sos un adulto mayor

Este estiramiento 90/90 es fundamental para aquellos que buscan aumentar la flexibilidad y movilidad de la cadera, según la rutina dada a conocer en el portal de MujerHoy.

Harbucks

Incorporalo en tu rutina de ejercicios para disfrutar de sus beneficios en poco tiempo de la siguiente forma:

  • Sentarse en el suelo es el punto de partida.

  • Doblá una pierna frente al cuerpo con la cadera hacia afuera, asegurándote de que la parte inferior de la pierna y la rodilla descansen en el suelo, formando un ángulo de 90 grados.

  • La otra pierna se coloca al lado con la cadera girada hacia adentro. Doblá la rodilla para formar otro ángulo de 90 grados. La rodilla trasera debe estar alineada con la cadera, manteniendo el tobillo en una posición neutral.

  • Mantené la espalda recta, resistiendo la inclinación lateral. Buscá equilibrar el peso sobre ambas caderas y llevá la cadera levantada hacia el suelo.

  • Sostené este estiramiento durante 60 segundos, respirando profundamente para relajarte. Repetí de 2 a 3 veces en cada lado.

  • Realizando esta secuencia tan solo dos veces por semana, verás mejoras significativas en la movilidad de tus caderas en solo uno o dos meses.

JackF

Los beneficios que tenés que aprovechar al poner en práctica el estiramiento 90/90

Esta técnica probada ofrece una serie de beneficios para mejorar la movilidad y reducir el dolor en las caderas y la zona lumbar:

  • 1. Menor riesgo de lesiones: el estiramiento regular ayuda a mejorar la flexibilidad de los músculos y reduce la probabilidad de sufrir lesiones durante actividades físicas o cotidianas.

  • 2. Corrección de desequilibrios musculares: al trabajar en la flexibilidad de los músculos de la cadera, se pueden corregir desequilibrios que pueden causar molestias o afectar la postura.

  • 3. Aumento de la movilidad articular: al mejorar la flexibilidad de las caderas, se incrementa la capacidad de rotación y flexión, lo que facilita la realización de actividades cotidianas y deportivas.

PeopleImages

Un estiramiento que no distingue de edades

Este estiramiento es adecuado para personas de todas las edades y niveles de movilidad, también puede ayudar a aliviar la tensión y el dolor en la zona lumbar y mejorar la postura corporal en general.

  • Comenzá con una posición de 90/90 para estirar las caderas, colocando una pierna frente a vos en un ángulo de 90 grados y permitiendo que la pierna trasera adopte una posición cómoda.

  • Si tenés dificultades para mantener la espalda neutra, utilizá un bloque de yoga, una colchoneta pequeña o una toalla enrollada debajo de la cadera de la pierna delantera para elevar la parte superior del cuerpo.

  • Esta elevación ayuda a mantener la pelvis en una posición vertical y neutral, maximizando el beneficio del estiramiento.

  • Una vez que te sientas estable en esta posición, agregá la pierna trasera para completar el estiramiento.

  • A medida que te acostumbres al estiramiento, podés reducir el tamaño del bloque o la toalla, o incluso eliminar estos accesorios por completo para realizar el estiramiento estándar.

Antes de realizar o modificar tu rutina diaria, se recomienda consultar con un especialista.