En esta noticia
Dentro de los programas de que tiene la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) se encuentra el de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral, destinada a las personas que no pueden desempeñar sus tareas por inconvenientes de salud y se encuentran en una situación vulnerable.
Sin embargo, si el organismo detecta una serie de irregularidades puede determinar la baja o suspender el pago de los haberes de lasPensiones No Contributivas.
Por qué se puede suspender el pago de una PNC de ANSES
La Administración Nacional de la Seguridad Social establece una serie de requisitos que deben cumplirse para poder mantener una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral (PNC). Ahora bien, si se establece una ruptura en alguno de los siguientes casos, podría determinarse la suspensión del pago.
- No te presentarse a cobrar durante 3 meses consecutivos o si la cuenta donde recibís tu prestación no registra movimientos durante ese período.
- Si se detecta alguna incompatibilidad con el programa.
- Por salir del país durante un largo período de tiempo y no comunicas se comunica la ausencia.
No obstante, la suspensión del pago no significa que el titular queda eliminado del programa, si no que deberá solicitar la reactivación de los cobros respectivos del haber.
Qué se necesita para acceder a una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral
A través de ANSES se puede gestionar la solicitad para acceder a una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral (PNC) y para poder iniciar el trámite, se deben cumplir con los siguientes requisitos, los cuales son de carácter obligatorio.
- Acreditar una incapacidad laboral del 66% o más, mediante el CMO.
- Tener hasta 65 años de edad
- Ser argentino nativo, o naturalizado, residente en el país.
- No cobrar jubilación ni pensión.
- En caso de solicitantes menores de edad, los ingresos del grupo familiar no pueden superar las 4 jubilaciones mínimas.
- Informe catastral con sello del organismo emisor a tu nombre o de tu cónyuge/conviviente. Si sos menor, a nombre de tus padres o tutor (este requisito es solo para residentes en Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén o Tierra del Fuego).
En el caso el caso de inmigrantes, la Administración Nacional de la Seguridad Social establece estos requisitos:
- En el caso de los extranjeros, se deberá acreditar una residencia mínima continuada en el país de 10 años.
- En el caso de solicitantes menores de edad, son los padres o tutores quienes deben acreditar una residencia mínima continuada en el país de 3 años.
¿Cuándo se cobran las Pensiones No Contributivas en agosto?
La ANSES confirmó el calendario de pagos para las PNC (Pensiones No Contributivas) será bajo el siguiente esquema, el cual está determinado por el número de documento.
- Documentos terminados en 0 y 1: viernes 8 de agosto.
- Documentos terminados en 2 y 3: lunes 11 de agosto.
- Documentos terminados en 4 y 5: martes 12 de agosto.
- Documentos terminados en 6 y 7: miércoles 13 de agosto.
- Documentos terminados en 8 y 9: jueves 14 de agosto.