

En esta noticia
En las últimas horas un terremoto sacudió a la península de Kamchatka, ubicada en el extremo oriental de Rusia. Tras el alerta de tsunami, las autoridades también emitieron un aviso por la erupción del volcán más grande de Eurasia.
El volcán Kliuchevskói, considerado el más alto y activo del continente eurasiático, entró en erupción este miércoles 30 de julio, apenas horas después del terremoto de magnitud 8,8 que remeció la región y provocó alertas de tsunami en múltiples puntos del océano Pacífico.
La erupción fue confirmada por el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia, luego de que se observara el descenso de lava por las laderas del macizo, acompañado por explosiones y una intensa luminosidad visible a gran distancia.
¿Qué se sabe sobre el volcán Kliuchevskói?
Ubicado a unos 30 kilómetros del poblado de Kliuchi, en el distrito de Ust-Kamchatski, el Kliuchevskói se eleva a 4.800 metros sobre el nivel del mar.
Su estructura cuenta con una boca principal de casi 700 metros de diámetro y múltiples fumarolas activas que emiten gases a altas temperaturas. Es consideradouno de los volcanes más peligrosos del planeta por su frecuencia eruptiva y potencial destructivo.
Actualmente, unas 4.500 personas viven en zonas cercanas, y si bien no se reportaron víctimas ni daños graves hasta el momento, las autoridades mantienen un operativo de vigilancia reforzado y piden a la población que evite cualquier acercamiento al volcán.

El sismo más potente en décadas
El fuerte movimiento sísmico ocurrió el martes 29 de julio a las 23:24 UTC, con epicentro ubicado frente a la costa pacífica de Kamchatka, a unos 136 km al este-sureste de Petropávlovsk-Kamchatski, y una profundidad de 19,3 kilómetros. El USGS lo calificó como el terremoto más fuerte registrado en Rusia desde 1952.
Aunque los daños materiales fueron limitados, se registraron derrumbes parciales, como el colapso de una fachada en una guardería. Además, el sismo generó múltiples réplicas y activó la zona de subducción entre las placas tectónicas del Pacífico y el mar de Ojotsk, lo que según los expertos habría desencadenado la erupción volcánica posterior.
Alerta de tsunami en el Pacífico: olas de hasta 4 metros
El fuerte terremoto activó una alerta de tsunami que abarcó buena parte del Pacífico Norte. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informó sobre el riesgo de olas peligrosas para las costas de Rusia, Japón, Hawái, Alaska, California, Oregon y Washington.
En la región rusa de Yelizovsky, se registró una ola de aproximadamente 4 metros, que provocó inundaciones costeras, afectó una planta pesquera en Sajalín y obligó a evacuar zonas del puerto de Severo-Kurilsk. Las autoridades permanecen en vigilancia permanente ante posibles nuevas olas y flujos de lava.













