En esta noticia
Esta noche el Servicio de Hidrología Naval (SHN) alertó por una crecida en el Rio de La Plata interior y en la zona costera norte y sur del conurbano bonaerense. Se espera que el flujo de agua alcance los 2,20 metros.
La alerta fue enviada por el Centro de Prevención de crecidas del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), dependiente del Ministerio de Defensa, quienes detectaron que el nivel de la corriente se encontraba ochenta centímetros sobre los valores indicados en las tablas de mareas.
Las alturas estimadas son de 2,20 metros para el puerto La Plata, 2,10 metros para el puerto de Buenos Aires (Dársena F) y 2,20 metros para San Fernando. Se prevé que las crecidas empiecen a las 21 horas.
| Puerto | Altura | Hora | Fecha |
|---|---|---|---|
| Puerto La Plata | 2.20 | 21:00 | 26/03/23 |
| Puerto de Buenos Aires (Dársena F) | 2.10 | 23:00 | 26/03/23 |
| San Fernando | 2.20 | 00:00 | 27/03/23 |
El Servicio de Hidrología Naval también indicó que de no haber modificaciones en la situación hidrometeorológica actual, la alerta seguirá vigente.
Recomendaciones por la crecida del Rio de La Plata
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación compartió una serie de recomendaciones a tener en cuenta por la crecida del Rio de La Plata interior y la costera norte y sur del conurbano bonaerense.
- Tener a mano linternas, pilas y baterías que puedas utilizar en caso de cortes de luz.
- Cerrar la llave de gas, agua y cortar la electricidad.
- Mantener cerradas puertas y ventanas para evitar corrientes de agua dentro de la vivienda.
- Prepare una reserva de alimentos y agua de emergencia.
- No ubicarse cerca de postes de electricidad o cables.
- Llevar adentro las cosas que tenga afuera (muebles de jardín, parrillas, tachos de basura) o amarrarlas bien a un lugar fijo.
- Si hay heridos, llamar a las autoridades. No moverlos.
- Mantenerse informado por medios oficiales: Protección Civil, Bomberos, Policía.
- Mantener libre de basura las vías de evacuación de agua, como cunetas y acequias.
- Informar a las autoridades en caso de obstrucción de sistemas de drenaje.
- Retirar de los alrededores las viviendas cualquier elemento que pueda ser arrastrado por el agua.
Sugerencias ante posibilidad de evacuación:
- Si fuese necesario evacuar el lugar, cortar el suministro de todos los servicios desde el interruptor o llave principal y cerrar la válvula principal del gas o garrafa.
- Si el agua entra a la vivienda, evitar sótanos y la planta baja. Llamar a los servicios de emergencias (Protección Civil, Bomberos, Policía) para evacuar.
- Evite manejar por áreas inundadas y agua estancada.
- No permanecer en áreas propensas a inundación.
- Informarse sobre los puntos de encuentro en caso de evacuación.
- Informar a las autoridades sobre personas con movilidad reducida o sin capacidad de desplazamiento por sus propios medios.
- Mantener libre de basura las vías de evacuación de agua, como cunetas y acequias.
- Informar a las autoridades en caso de obstrucción de sistemas de drenaje.
- Retirar de los alrededores las viviendas cualquier elemento que pueda ser arrastrado por el agua.