En esta noticia
La reacción es prácticamente instintiva. Si no salimos corriendo, probablemente el siguiente paso será levantar el pie y pisarla. Así solemos actuar cuando vemos una cucaracha, un insecto al que percibimos como una amenaza y que, por lo tanto, buscamos erradicar.
Sin embargo, esa primera actitud podría ser más peligrosa de lo que pensamos. Así lo advierten la Organización Mundial de la Salud (OMS) y expertos en control de plagas, quienes recomiendan enfáticamente que no las pisemos. ¿Qué debemos hacer entonces?
Cucarachas: por qué no debemos pisarlas
Los expertos en controles de plagas explican que las cucarachas son insectos muy resistentes a los ataques. Aunque su presencia se nota mayormente en verano, también se las puede ver en invierno, generando molestias en los lugares donde aparecen.
Este insecto puede soportar casi 900 veces su peso corporal. "Son insectos con una adaptabilidad extrema", explica a ABC el entomólogo y experto encontrol de plagas Ryan Smith. "Gracias a su fuerte exoesqueleto, pueden soportar una gran fuerza. Dicho exoesqueleto también es flexible, lo que les permite cambiar fácilmente su energía a las patas para correr. Esta es también la razón por la que un simple golpe de periódico no los matará con éxito".
¿Las cucarachas inmortales?
A quien no le pasó alguna vez que aplastó una cucaracha, pensó que estaba muerta, se fue y cuando volvió ya no estaba. ¿Desapareció? Esto se explica por su capacidad de soportar lesiones muy graves y sobrevivir sin comida durante meses.
Es por eso que fumigar es una de las mejores soluciones para erradicarlas. Los expertos afirman que si no destruyes su exoesqueleto, las cucarachas pueden hacerse las muertas para huir después.
Cucarachas: el motivo por el que no debemos pisarlas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que no deben aplastarse estos insectos para evitar problemas de salud, ya que al realizar esta acción pueden esparcirse en el ambiente bacterias y esto puede provocar asma y alergias si son inhaladas.
Para la OMS, las cucarachas son "carroñeros antihigiénicos en los asentamientos humanos".
Otras enfermedades que pueden llegar a transmitir son salmonelosis u otras causadas por estreptococos y estafilococos. Adicionalmente, el organismo advirtió que la inhalación de estas bacterias podría derivar en diarrea y fiebre.
Por esta razón, los expertos no recomiendan matar a estos insectos de manera violencia. En cambio, la OMS sugirió fumigar el área para eliminar el problema y evitar la propagación de las nombradas enfermedades.