En esta noticia

De la mano de su empresa Mixerport, Fabio Lubnicki ha crecido en el ámbito de la importación tecnológica en Argentina, un segmento que creción, en 2024, un 15%, impulsadas por nuevas políticas gubernamentales destinadas a facilitar el comercio exterior. Sin embargo, no todo ha sido sencillo para este rubro, que tuvo que enfrentar recesiones, presiones regulatorias y devaluaciones que complican el negocio sin avisar.

Fabio Lubnicki inició su carrera en el comercio tecnológico en 2010, motivado por su pasión por la tecnología y la música electrónica. "Todo comenzó cuando un amigo trajo un controlador DJ desde Nueva York. Fue entonces cuando vi la oportunidad", recuerda Lubnicki. Este primer pedido marcó el inicio de su empresa, con la misión de proporcionar acceso a lo último en tecnología para DJs y otros dispositivos innovadores en Argentina.

En 2010, el auge de la música electrónica y los DJs en Argentina ofreció una oportunidad perfecta para su emprendimiento. "No había muchos lugares que ofrecieran estos equipos y todos querían ser parte de esta tendencia", comenta Lubnicki. Este contexto fue crucial para el éxito inicial de su negocio, posicionándolo como un proveedor clave en un mercado emergente y hambriento de tecnología avanzada.

Cómo hizo Fabio Lubnicki para enfrentar los cambios en el país

El camino hacia el éxito en la importación de tecnología en Argentina no ha sido fácil. Las regulaciones cambiantes y los elevados impuestos representan desafíos significativos. Sin embargo, Lubnicki ha sabido convertir estos obstáculos en oportunidades. "Al ser un mercado complicado, había menos competencia", afirma. Ha desarrollado estrategias efectivas para superar estas barreras, incluyendo la creación de una logística eficiente y la construcción de relaciones sólidas con proveedores y clientes.

La capacidad de Lubnicki para adaptarse rápidamente a los cambios regulatorios y fiscales ha sido fundamental. "Trabajamos incansablemente para establecer un sistema logístico que asegure el flujo constante de productos, incluso en condiciones adversas", explica. Además, ha cultivado una experiencia de compra excepcional para los clientes, combinando un servicio al cliente personalizado con un conocimiento profundo de las últimas tendencias tecnológicas.

"Estamos constantemente investigando las últimas tendencias y productos tecnológicos para ofrecer lo más nuevo y relevante a nuestros clientes", agrega.

Además, Fabio Lubnicki entiende la importancia de las relaciones en el mundo de los negocios. Ha trabajado arduamente para construir y mantener relaciones sólidas con proveedores internacionales, lo que ha asegurado un flujo constante de productos y ha permitido a su empresa ofrecer una amplia gama de tecnología avanzada. "Las relaciones con los proveedores son fundamentales. Sin ellos, no podríamos mantener la variedad y calidad de productos que ofrecemos", comenta Lubnicki.

En un mundo donde la presencia en línea es vital, Lubnicki también ha priorizado una sólida presencia en redes sociales. Utiliza plataformas como Instagram, Facebook y X no solo para vender productos, sino también para educar a sus seguidores sobre el uso de la tecnología. "Las redes sociales nos permiten mantenernos conectados con nuestros clientes y comprender mejor sus necesidades", afirma. Esta estrategia ha ayudado a construir una comunidad leal y bien informada, ampliando su alcance y mejorando su reputación.

Para aquellos que desean ingresar al mundo de la importación de tecnología, Lubnicki ofrece valiosos consejos. "Prepárense para un camino desafiante pero gratificante", advierte. Las claves del éxito incluyen mantenerse informado sobre las regulaciones y adaptarse rápidamente a los cambios. Además, es esencial construir una red sólida de proveedores confiables y enfocarse en ofrecer un excelente servicio al cliente. "La resiliencia y la capacidad de innovación son cruciales para superar las adversidades", destaca.