En esta noticia
Las redes sociales trajeron consigo términos nuevos y específicos de este nuevo mundo. Uno de ellos es "troll". Lejos de representar a esa criaturas fantásticas de las películas de los 2000 o de Harry Potter, se trata de haters (odiadores) que solo comentan cosas negativas en publicaciones en las redes. El 19 de octubre se "celebra" el día del troll.
La Real Academia Española (RAE) define a la acción de trollear como: "En foros de internet y redes sociales, publicar mensajes provocativos, ofensivos o fuera de lugar con el fin de boicotear algo o a alguien, o entorpecer la conversación".
Sin embargo el trolleo no se limita a comentarios de odio, también se dice que alguien trolleó a otra persona cuando le realizó una broma o chiste. Es por eso que se puede decir que el 19 de octubre, día del troll, es un trolleo en si, ya que se conmemora de forma irónica, sin tener un significado de fondo.
Cómo identificar un troll
Los trolls suelen mantener un anonimato inquebrantable. Para ello utilizan fotos de perfil de memes, animales, otros usuarios o directamente no tienen fotos.
Sus nick suelen ir acompañados de muchos números inconexos con un apodo que no da cuenta de su nombre real.
Generalmente interactuan en grupos y foros de redes sociales, algunos de forma "inocente" a través de memes y chistes irónicos, y otros, a través de insultos y comentarios denigrantes.
Una de las formas más efectivas de hacer que paren o esquivar sus comentarios insultantes es no respondiendo o dejar de prestarle atención a lo que escriben.
Tipos de trolls
A grandes rasgos se los puede clasificar en cuatro categorías:
1.Trolls de tiempo de juego: alternan intervenciones amables y temáticas con discusiones caracterizadas por el odio y el deseo de venganza.
2. Trolls tácticos: crean una estrategia para llevar a cabo su intervención. Ingresan al "ecosistema" social de forma tranquila y colaborativa. Sin embargo se trata de una táctica para interceptar y atacar usuarios.
3. Trolls estratégicos: al igual que los anteriores, generan un plan estratégico para captar y embestir a sus víctimas. La principal diferencia con los trolls tácticos es que se manejan en grupos y no de forma individual.
4. Trolls de dominación: son aquellos que llegan a lo más alto de la "cadena de mando" dentro de un entorno social. Gracias a su rol pueden insultar y denigrar a otros usuarios con la certeza de que su comportamiento queda impune.