Las moscas de la fruta (Drosophila melanogaster y especies relacionadas) representan una plaga doméstica común cuya persistencia se debe a su rápido ciclo de reproducción y a la variedad de focos que usan más allá de la fruta visible.
Paraerradicarlas, debés aplicar una estrategia doble: eliminar el foco de reproducción (la fuente) y capturar a los adultos voladores. Te contamos cómo hacerlo, paso a paso.
¿Cómo eliminar las moscas de la fruta?
El secreto de estos insectos es que se reproducen a una velocidad increíble y necesitan una sola cosa para poner los huevos: materia orgánica en descomposición.
¿Cómo se reproducen las moscas de la fruta?
El problema principal es que las moscas adultas son el resultado de una fuente de materia orgánica donde ponen sus huevos.
Los adultos son atraídos por compuestos volátiles como el etanol y el ácido acético, subproductos de la fermentación y la descomposición. La hembra deposita sus huevos en la superficie de la materia fermentada (fruta muy madura, residuos húmedos, biopelículas de desagües). La larva, al eclosionar, se alimenta de este material.
En condiciones cálidas, el ciclo de huevo a adulto puede completarse en tan solo una semana, lo cual explica por qué la población crece tan rápido y más cuando comienza a subir la temperatura en primavera.
Eliminación y saneamiento de focos ocultos
Tenés que ir más allá del frutero. Si seguís viendo moscas, concentrate en estos puntos, que son los criaderos más comunes:
- Desagües: Las larvas pueden alimentarse de la biopelícula orgánica que se forma en las cañerías. Para combatirlas, usá un cepillo de alambre o un destapacaños para limpiar manualmente las paredes del desagüe. Luego, vertí una mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre y, pasados 30 minutos, echale agua hirviendo. Hacelo de noche para que el desagüe esté libre de humedad y residuos por más tiempo.
- Asegurate de que los cestos de basura tengan tapa y que los vaciás a diario, sobre todo el de residuos orgánicos. La limpieza del cesto es crucial: limpialo a fondo con desinfectante. En cuanto al reciclaje, es fundamental que enjuagués bien todas las latas y botellas, ya que el resto de líquidos fermentables (como cerveza o gaseosas) son un imán para la puesta de huevos.
- Los trapos, esponjas y mopas húmedas que contienen restos de comida sirven como criaderos. Debés desinfectarlos (hervirlos o lavarlos con lavandina) y colgarlos para que se sequen por completo después de usarlos.
Trampas para atrapar las moscas de la fruta
Mientras atacás la fuente de las larvas, podés reducir rápidamente la población adulta con estas trampas:
- Trampa de vinagre y jabón: Poné vinagre de manzana en un recipiente pequeño (el olor las atrae) y agregale unas gotas de detergente líquido para platos. El detergente es esencial, ya que rompe la tensión superficial del líquido, y las moscas se hunden al intentar posarse.
- Trampa de embudo: Usá un frasco con un poco de cebo atrayente (vino, cerveza, o fruta bien podrida) y tapalo con papel film. Haceles unos agujeritos muy pequeños en el plástico con un palillo. Las moscas entran por el olor, pero les cuesta mucho encontrar la salida.
Si sos constante y te enfocás en el
saneamiento de desagües
y el manejo de residuos, vas a lograr cortar el ciclo de reproducción y eliminar la plaga.