El hígado es uno de los órganos esenciales para el cuerpo humano, ya que es el encargado de eliminar toxinas, procesar nutrientes y almacenar energía.
No obstante, con el paso del tiempo, su funcionamiento puede verse afectado, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas como el hígado graso, también conocido como esteatosis, y la cirrosis.
El primero de los casos, que se produce cuando el hígado se ve afectado por una acumulación excesiva de grasa, es cada vez más común y puede estar influenciada por sedentarismo, mala alimentación o consumo excesivo de alcohol.
En este contexto, existen innumerables alimentos que contribuyen a mejorar sus funciones,aunque una planta medicinal se destaca por sus propiedades antiinflamatorias, digestivas y hepatoprotectoras.
Qué planta con propiedades medicinales ayuda a proteger el hígado
Algunas alternativas naturales pueden ayudar a mejorar la salud del órgano. Entre las plantas medicinales con mayor potencial para proteger la salud hepática se destaca el toronjil, también conocido como melisa.
Esta planta se caracteriza por su contenido de ácido rosmarínico, flavonoides y compuestos antioxidantes, los cuales ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, dos factores clave en el desarrollo del hígado graso.
A continuación, algunos de los beneficios que otorga:
- Favorece la depuración del hígado, ayudando a metabolizar y eliminar mejor las grasas.
- Mejora la función de las enzimas hepáticas.
- Protege las células del hígado frente al daño oxidativo.
- Ayuda a disminuir los niveles de lípidos en el hígado.
- Mejora la sensibilidad a la insulina.
- Contribuye a la regeneración celular.
- Mejora la circulación sanguínea en el hígado.
Cómo preparar el toronjil
La opción más común y efectiva de consumir el toronjil es en forma de infusión. Se suele preparar con una cucharada de hojas secas en una taza de agua caliente, se deja reposar 10 minutos y se recomienda tomar dos veces al día, preferentemente después de las comidas.
También se puede encontrar en cápsulas, que ofrecen una forma más práctica y precisa de dosificación.
Cuáles son las otras plantas que ayudan a proteger el hígado
También existen otras plantas medicinales que ayudan a mejorar la salud del hígado graso y pueden ser grandes aliadas para quienes padecen hígado graso o buscan prevenir complicaciones. Entre ellas se encuentran:
- Alcaucil: gracias a su contenido en cinarina, esta planta estimula la secreción de bilis y favorece la digestión de grasas. También protege al hígado del daño inducido por medicamentos y otras toxinas.
- Diente de león: estimula el funcionamiento del hígado y la vesícula biliar, ayuda a eliminar grasas acumuladas y reduce la inflamación interna.
- Aloe vera: su gel ayuda a desintoxicar el hígado y reducir la inflamación. Es ideal para eliminar residuos tóxicos y regenerar células hepáticas. Un vaso de su jugo mezclado en ayunas es la mejor forma de consumirla.