En esta noticia

La inclusión de pescado en la dieta alimentaria no solo se limita a su destacada presencia en la mesa durante celebraciones como Semana Santa, sino que también se fundamenta en sus reconocidos beneficios a la salud.

Respaldado por evidencia científica aportada por la Universidad de Harvard, se reconoce que la incorporación de pescado en la dieta conlleva notables aportes para el organismo.

Salud: la importancia del pescado en la alimentación diaria

Según un estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard citado en un artículo de National Geographic, el pescado es considerado una proteína animal de alta calidad, por lo que, consumirlo, es clave para tener una alimentación equilibrada y saludable.

La amplia variedad de pescados de agua dulce y salada permite disfrutar de diferentes sabores y métodos de cocción, adaptándose a todos los paladares, y aportando:

  • Una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, vitales para mantener la salud del corazón y el cerebro.
  • Vitamina D.
  • Vitamina B2 (riboflavina).
  • Selenio.

Optar por pescado puede ser una excelente alternativa para aquellos que buscan reducir el consumo de carne roja en su dieta, al ser una opción baja en grasas saturadas y rica en nutrientes esenciales para la salud.

Los 3 beneficios esenciales de comer pescado diariamente

Descubrí los 3 beneficios claves sobre el consumo regular de pescado para mejorar tu salud, según los expertos de la Universidad de Harvard:

  • 1. Reducción del riesgo de cardiopatías: consumir una o dos raciones de pescado graso a la semana puede disminuir el riesgo de muerte por enfermedades cardíacas hasta en un 36%. Las grasas omega-3 presentes en el pescado protegen el corazón y los vasos sanguíneos, según Harvard. Además, el cuerpo humano no produce omega-3, por lo que es vital obtenerlos de fuentes alimenticias como el pescado.

  • 2. Reducción de los niveles de triglicéridos en sangre: el consumo regular de pescado se relaciona con una menor incidencia de episodios graves y muertes en personas con enfermedades cardiovasculares.

    Esto se debe a que los nutrientes del pescado mejoran el funcionamiento de los vasos sanguíneos y reducen los triglicéridos en sangre, ayudando a mitigar la inflamación que puede dañar los vasos sanguíneos, según el sitio especializado de Clínica Mayo.

  • 3. Reducción de la presión arterial y la formación de placas de grasa en las arterias: el consumo continuado de pescado con alto contenido de omega-3 ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, disminuyendo así la formación de placas de grasa en las arterias y reduciendo el riesgo de infarto, según la Universidad de Harvard.

Beneficios adicionales de incorporar pescado en tu dieta

Los beneficios adicionales del pescado refuerzan la importancia de incluirlo en tu alimentación regularmente.

  • Las grasas omega-3 del pescado son esenciales para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso en bebés, según el artículo de Harvard.

  • Reducción del riesgo de depresión, TDAH, Alzheimer y demencias, como mencionan la Clínica Mayo y el Departamento de Salud del Estado de Washington.

  • Ayuda en la prevención de la diabetes y la artritis gracias a sus nutrientes antiinflamatorios, respaldado por investigaciones.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.