En esta noticia

Un equipo de arqueólogos egipcios y dominicanos encontró una escultura de mármol blanco que podría representar a Cleopatra VII, la última reina del Antiguo Egipto.

El hallazgo se produjo en el sitio arqueológico de Taposiris Magna, ubicado al oeste de Alejandría, y vuelve a poner en foco el misterio sobre la tumba de la faraona y su imagen real.

La figura, que muestra a una mujer coronada, fue descubierta en la zona sur del templo de Osiris, junto a otros objetos del período ptolemaico tardío.

El estilo de la escultura presenta rasgos romanos, lo que alimenta el debate entre los expertos sobre si se trata efectivamente de Cleopatra o de una figura de la nobleza de la época.

¿Por qué este hallazgo podría cambiar la historia?

El templo de Taposiris Magna es uno de los lugares más estudiados por arqueólogos que buscan la tumba de Cleopatra VII y Marco Antonio.

Las excavaciones recientes revelaron monedas con inscripciones vinculadas a su reinado, figuras rituales, lámparas de aceite y un amuleto con la frase "La justicia de Ra se ha levantado".

Además, se identificó una necrópolis con 20 catacumbas y una tumba subterránea bajo el antiguo faro del sitio. En una de sus cámaras, los investigadores hallaron nueve bustos de mármol blanco, entre ellos uno que representa a un rey con el tocado tradicional de los faraones egipcios.

¿Qué dicen los expertos sobre la escultura?

Según el medio especializado Live Science, algunos arqueólogos sostienen que el busto podría ser una representación directa de Cleopatra VII, mientras que otros lo vinculan con el estilo romano, lo que abre nuevas hipótesis sobre cómo era realmente su rostro.

La figura no solo aporta información sobre la estética de la época, sino que también refuerza la teoría de que Taposiris Magna fue un centro político y religioso clave durante el reinado de la últimafaraona egipcia.

Un proyecto que busca preservar el legado

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto confirmó que se desarrolla un plan de conservación para proteger los objetos encontrados. El objetivo es garantizar su preservación a largo plazo y fomentar el turismo cultural en la región.