En esta noticia
El mate es una infusión que atraviesa todas las etapas de la vida de los argentinos, desde la niñez hasta la adultez. Ya sea con o sin azúcar, con yuyos u otras cosas, la bebida a base de yerba es sinónimo de amistad.
Sin embargo, muchos desconocen que al sumarle una sola hierba con propiedades medicinales puede calmar uno de los principales problemas modernos: el insomnio.
Esta planta tiene propiedades que relajan el orgnaismo y potencian un mejor sueño. Se aconseja sumarla al mate durante las tardes para preparar el cuerpo para la rutina nocturna.
Por qué agregar tilo al mate ayuda a tener un mejor descanso
El tilo es una planta medicinal utilizada desde culturas milenarias por sus efectos en el sistema nervioso central. Contiene flavonoides, aceites esenciales, kaempferol, quercetina que cumplen acciones sedantes suaves que reducen la excitabilidad neuronal.
En la misma línea, actúan como ansiolíticos que disminuyen el estrés y la ansiedad, lo que potencia el relajo. Es útil para quienes realizan intensas actividad físicas por su capacidad de relajar músculos y mejorar su recuperación.
Sus beneficios no se limitan a potenciar el sueño, sino que también aportan grandes cantidades de antioxidantes que protegen al organismo de los radicales libres. Puede ser clave para eliminar líquidos retenidos por su fuerte capacidad diurética.
Cómo sumar el tilo al mate para aprovechar todos sus beneficios
Sumar la hierba medicinal al mate no requiere de demasiado trabajo. Se aconseja entre 2 y 4 gramos de flores secas por día para sacar el máximo provecho.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que es preferible evitar mezclar el tilo con azúcar, ya que puede interferir en sus funciones. Las principales formas de incorporarlo son:
- Hojas frescas: mezclar la yerba mate con hojas de tilo para que con el agua caliente liberen sus aromas y beneficios
- Infusión de tilo: preparar un té de tilo y colocarlo en un termo. En lugar de cebar con agua caliente, se ceba con el té para mantener un sabor uniforme.