En esta noticia
Recientemente, se aplicaron modificaciones en el costo de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires y a raíz de esto, existe un grupo de personas que podrán abonar el trámite con un descuento equivalente al 50%.
Quiénes pueden pagar la VTV al 50%
La VTV es obligatoria y todos los vehículos deben hacer el chequeo anual para corroborar que todas las piezas tienen un funcionamiento acorde y no ponen en riesgo tanto a los conductores como peatones. Por tal motivo, siempre debe estar actualizada y no tenerla es motivo de una infracción de tránsito.
En este sentido, todos los conductores tienen que pagar el trámite según el tipo de automotor que tengan y existe un grupo que puede gestionarla al 50% sobre el valor total.
Este beneficio se encuentra dirigido a jubilados y pensionadoscon ingresos bajos en la Provincia de Buenos Aires. Por su parte, para acceder al descuento no deben superar el equivalente a dos salarios mínimos.
Del mismo modo, se tienen que presentar una serie de certificados para aplicar la bonificación del 50% en el pago de la Verificación Técnica Vehicular:
- El último recibo de haberes.
- Acreditar la titularidad del vehículo.
- Constancia de vigencia de la VTV.
Cuánto sale la VTV en provincia de Buenos Aires
Actualmente, realizar la Verificación Técnica Vehicular en la provincia de Buenos Aires consta de los siguientes valores para hacer el trámite, los cuales se dividen según el tipo de vehículo y/o rodado que se tenga.
- Vehículos hasta 2500 kg: $79.640
- Vehículos de más de 2500 kg: $143.353
- Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500 kg: $47.784
- Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500 kg: $71.676
- Motos de más de 50 cc y hasta 200 cc: $31.856
- Motos de más de 200 cc y hasta 600 cc: $47.784
- Motos de más de 600 cc: $63.712
Todas estas personas no deberán pagar la VTV
Realizar el pago de la Verificación Técnica Vehicular es obligatorio para que los mecánicos especialistas puedan hacer el chequeo general del auto y certificar si se encuentra en condiciones de circular en las calles.
Sin embargo, un grupo de personas quedará exento de abonar la gestión y podrán hacerlo gratuitamente.
- Jubilados, pensionados y personas mayores de 65 años que tengan un vehículo a su nombre y cuyos ingresos no superen dos haberes mínimos.
- Personas con discapacidad que sean dueñas de un vehículo.
- Personas con discapacidad que no figuren como titulares del auto, pero cuyos padres, tutores, descendientes, cónyuges o convivientes sí lo sean.