En esta noticia

Si te llegó un mensaje de texto de Netflix, tené cuidado. Se puede tratar de una cyber estafa que causando revuelo en los sistemas de seguridad de todo el mundo. Los especialistas la bautizaron bajo el nombre de "Smishing", que ya sumó una importante cantidad de víctimas.

Las estafas virtuales se volvieron un peligro cada vez más recurrente en el mundo digital. Internet se presenta como un arma de doble filo que muchos implementan para sacar provecho de usuarios inocentes, quienes ceden sus contraseñas en obediencia a mensajes que llevan la supuesta firma de una empresa importante.

Frente a este contexto, resulta imprescindible informarse acerca de los riesgos del mundo digital y empoderarse como usuario para evitar este tipo de delitos. A continuación, te contamos todos los detalles.


Estafa virtual: qué es Smishing

El smishing consiste en el "envío de mensajes de texto (SMS) a las víctimas, haciéndose pasar por todo tipo de entidades de confianza, como bancos, empresas públicas de la Administración, tiendas o comercios, familiares o amigos. El objetivo, como siempre, es obtener toda la información personal y bancaria para llevar a cabo nuevos fraudes o hacerse con nuestro dinero.

Los ciberdelincuentes buscan información acerca del usuario y sus contraseñas, correos, número de teléfono, domicilio, etc. En posesión de estos datos, los victimarios pueden llegar a robar dinero y manipular a contactos cercanos de la misma manera. De esta forma, se produce algo como una "bola de nieve", ya que el esquema se amplifica en cada paso.

Este fraude cibernético tiene un número de potenciales víctimas bastante grande. La razón principal es por qué utiliza la reputación de Netflix para atraer a los internautas.

Estafa Netflix: ¿cómo funciona?

Netflix se encuentra en el ojo de la tormenta luego de que varios hackers usaran su identidad a modo de carnada. En los casos más recientes, los delincuentes envían un mensaje de texto en el cual señalan que hay un pago fallido y que el usuario debe volver a ingresar sus datos para completarlo.

El link compartido en el SMS te dirige a una página fraudulenta que es una copia exacta del servicio de streaming. De este modo, no hay sospecha y la víctima cree que se trata de una página legítima.

Dentro de ese sitio, los estafadores piden iniciar sesión para robar tu correo y contraseña de Netflix. Posteriormente, te llevan a una web donde aseguran que tu cuenta está bloqueada, y en el siguiente paso te dirigen a una página donde debés escribir tus datos personales y los de tu tarjeta de crédito o débito.

Seguridad: ¿Cómo saber si no es una estafa?

Acorde a la información del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, estas son algunas recomendaciones para detectar una estafa:

  • Aunque en el mensaje digan que pertenecen a una entidad de confianza, siempre podremos comprobar el remitente del mismo. Si no aparece el nombre de la empresa y solo vemos un número de teléfono, lo más probable es que se trate de un fraude.

  • Los enlaces deben ser revisados. Una empresa de confianza nunca utilizará una URL no segura, es decir, que comience por "http", aunque las URL que comienzan por "https" pueden haber sido también manipuladas por un ciberdelincuente.

  • También es importante leer detenidamente el mensaje en busca de errores ortográficos y gramaticales o fallos en la traducción.

  • Por último, debemos recordar que este tipo de entidades ya disponen de toda la información que necesitan, por lo que, si tratan de obtener algún dato personal, podemos desconfiar de su autenticidad.