Pioneer Natural Resources, la petrolera estadounidense que en marzo retiró su demanda contra la Argentina ante el Ciadi, anunció ayer desde Dallas que decidió colgarle el cartel de venta a activos no estratégicos en yacimientos de petróleo y gas emplazados en Tierra del Fuego, en la Cuenca Austral.
La futura desinversión abarcará la tenencia del 35% que la compañía controla sobre la UTE Tierra del Fuego –un área en la que Pan American Energy actúa como operadora, con otro 35%, y Repsol YPF posee el 30% restante– y el 50% de Lago Fuego, otra área fueguina que es operada por Pioneer. Ambos activos poseen unas reservas actuales probadas y probables de 50 millones de barriles de petróleo equivalente.
“Se nos han acercado con muy buenas expresiones de interés , explicó ayer Scott Sheffield, gerente General y presidente del directorio de Pioneer, al anunciar la operación.
“La decisión de salir de esas áreas se tomó hace pocos días, respondiendo al interés que recibimos de varias compañías, que están buscando comprar participaciones en yacimientos con una producción estable, y a las que no les interesa ser operadoras , le confirmó a El Cronista Marcelo Guiscardo, el presidente de Pioneer Argentina.
Ayer, la petrolera comunicó la venta como parte de un plan de desinversión –que también engloba a otro activo de Pioneer en el Golfo de México profundo–, que le permitirá financiar parte de un plan de recompra de acciones por 1.000 millones de dólares.
Cuestión de dólares
De acuerdo con los últimos datos del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Pioneer es la duodécima productora de crudo del país –con el 1,01%– y la octava de gas, con el 1,97%. “Hoy, producimos unos 39.000 barriles de petróleo equivalente diarios (boe/d) en la Argentina, de los cuales un 70% corresponde a gas, y el 30% restante a crudo. De ese total, 12.000 boe/d (un 30,7% de nuestra producción) provienen de las áreas que estamos poniendo en venta , señaló Guiscardo.
El ejecutivo se excusó de revelar qué petroleras mostraron interés por adquirir los activos, y tampoco calculó cuánto podría cobrar Pioneer por la venta.
Sin embargo, como muestra basta un dato: en agosto de 2002, Petrobras le pagó a la estadounidense Devon Energy u$s 89,55 millones por la compra de los activos locales de Petrolera Santa Fe, que reunían una producción diaria de 6.000 barriles, la mitad de lo que Pioneer obtiene por sus participaciones en la UTE Tierra del Fuego y Lago Fuego.
Pero el año pasado, cuando los brasileños integraron esa empresa en Petrobras Energía, revaluaron las áreas de producción de gas y crudo de Petrolera Santa Fe en u$s 189,7 millones. La revaluación se explica en que, cuando Petrobras cerró esa compra, el precio del barril de crudo WTI –el de referencia en el país– cotizaba a u$s 26,80. Ayer cerró en u$s 69,47.
“La producción de las áreas en venta se mantuvo estable en los últimos 20 años. Y esa previsibilidad, con los actuales precios que tienen el petróleo y el gas, resulta interesante para petroleras que buscan sumar producción sin operar , explicó Guiscardo. Ahora, Pioneer está lanzando el data room para la consulta de los candidatos a comprar. “A fin de año podríamos cerrar la venta, o tener ofertas en firme , estimó el ejecutivo.
Todo a Neuquén
Con la desinversión en la Cuenca Austral, Pioneer concentrará todas sus fichas en la Cuenca Neuquina, donde controla y opera las áreas Al Norte de la Dorsal, Al Sur de la Dorsal, Anticlinal Campamento, Dadin, Loma Negra - Ni, Dos Hermanas y Estación Fernández Oro. Buena parte del gas que produce allí se procesa en la planta que la petrolera opera en Loma Negra. “En 2004 logramos una producción de 11,1 millones de boe. Para este año, prevemos crecer del 7% al 8%, a 12 millones , estimó Guiscardo.