La cadena de disquerías Musimundo se acaba de deshacer de otro de sus grandes íconos. Luego de dejar el mega local que tenía en Santa Fe 1844 (en Barrio Norte), que ocupaba desde 1999, ahora abandonó los más de 1.000 metros cuadrados (m2) que operaba en el barrio de Flores.
De este modo, la empresa manejada por el fondo de inversión Pegasus (también dueña de las heladerías Freddo y las tiendas de café Aroma, entre otros) amplía su proceso de reestructuración impuesto desde hace ya algunos meses, y mediante el cual deja las grandes superficies, para posicionarse en ubicaciones más pequeñas, de no más de 500 metros cuadrados.
A esta intención se sumó el inc
remento del costo del alquiler que la cadena pagaba por el local –acaba de vencer el contrato–, entre u$s 35.000 y u$s 40.000 al mes.
Carlos Jamardo Arrigo, gerente de márketing de Musimundo, explicó a El Cronista que este movimiento nada tiene que ver con una despedida de la disquería del barrio de Flores.
“Ahora estamos abocados a dar con otra ubicación, lo más cercana posible a la anterior, para no perder posicionamiento en la zona , sostuvo el directivo. Según sus precisiones, para que esto ocurra deberá aparecer una ubicación “de no más de 500 m2 . El mismo camino recorrerán para volver a la zona de Santa Fe y Callao.
Como parte de este nuevo proceso, a los cierres de Flores y Barrio Norte le habían precedido la desaparición de otras sucursales, como las de los shoppings Solar de la Abadía y Soleil, además del achicamiento de otras como la del Shopping Abasto (que se redujo a la mitad). En tanto, por ahora, no se prevén modificaciones en el resto de las filiales, aunque en algún momento se podrían producir cambios en la sucursal subterránea que la cadena tiene sobre la peatonal Florida –frente al shopping Galerías Pacífico–. Es que funciona bajo un local que fue de C&A, que se retiró del país. Al ser todo parte del mismo complejo, y del mismo dueño, esta sucursal podría ser parte de futuras negociaciones, lo que obligaría a Musimundo a buscar nuevos rumbos.
Jamardo Arrigo manifestó que el camino que emprendió la compañía ya permite ver frutos. “En relación al año pasado ya se ve una mejora en la facturación de hasta el 25%. Esto tiene que ver también con el reenfoque del negocio, que hoy apunta a la tecnología y el entretenimiento (el 80% del negocio entre ambas) y la música (20%).