El mundo tiene mucha menor capacidad sobrante de crudo que en la víspera de los shocks petroleros de 1973. Pese a eso, las grandes petroleras internacionales están ignorando la iniciativa del precio récord del barril de crudo y no invierten en buscar y desarrollar yacimientos nuevos. La tendencia es más evidente en el castigado sector de servicios petroleros. Compañías como Halliburton y Schlumberger se ven presionadas por la caída aún mayor de los márgenes. Y todavía no se beneficiaron del habitual aumento de la demanda de sus servicios posterior a cualquier alza del crudo.
“Pese al aumento de los precios del petróleo, las grandes petroleras no están elevando su inversión de capital en varios yacimientos. Si nos retrotraemos 20 años, la inversión de capital seguía el precio del crudo, pero esta vez el nivel de inversión no subió , comentó Alec Carstairs, de Ernst & Young Gran Bretaña.
Compañías como BP, el segundo grupo de energía más grande del mundo, decidieron cortejar a los accionistas recomprando acciones y subiendo los dividendos, en vez de elevar sustancialmente su presupuesto de exploración y producción.
Mientras tanto, los proyectos actuales que las grandes petroleras tercerizaron a firmas de servicios petroleros están empezando a sufrir una fuerte reducción de costos. Esto se debe a que el Mar del Norte y Alaska están envejeciendo y los yacimientos son menos productivos.
En parte eso se debe a que no se están presentando oportunidades, afirman los ejecutivos. Lee Raymond, CEO de ExxonMobil, el grupo energético más grande del mundo, hace poco señaló que probablemente ya se haya descubierto la mayoría de los yacimientos más grandes; y que los próximos hallazgos se producirán cuando se sea políticamente posible hacer grandes inversiones en países como Rusia, Irak, Libia y Arabia Saudita.
Pero los analistas afirman que las grandes empresas de servicios no necesariamente tienen sus habilidades concentradas en el lugar correcto. Sus mejores empleados eligieron privarse de zonas como Siberia y Africa occidental. “Estamos empezando a ver una commoditización del mercado. Lo que quizás deban hacer las empresas de servicios petroleros es racionalizar sus carteras y concentrarse en el negocio que deja mayor margen. De lo contrario se verán compitiendo con los chinos y rusos, que trabajan por la mitad o la tercera parte del costo , dice Stewart Johnston de Charles River Associates, una consultora. Esta estrategia también ayudaría a que las empresas grandes compitan con firmas occidentales más chicas.