El grupo London Supply, propiedad de la familia Taratuty, sigue redoblando su apuesta en el negocio del turismo. En ese sentido, y asociados a otras empresas y a gobiernos provinciales, la compañía proyecta una inversión de más de 50 millones de pesos (17 millones de dólares) para los próximos años, que no sólo se destinarán a ampliar uno de los aeropuertos que hoy administra, sino también a sumar una nueva atracción en las Cataratas del Iguazú y para concretar su ingreso al negocio hotelero. Además, la firma planea presentarse en las licitaciones para seguir manejando la terminal aérea de Trelew (Chubut) y sumar la de Bahía Blanca.

La compañía nacida en 1942, que el año pasado tuvo ventas cercanas a los $ 150 millones, tiene en carpeta la incorporación de un proyecto novedoso en Iguazú. “Nos asociamos con la empresa El Rosario, dueños del futuro Hyatt de Buenos Aires, para traer un globo aerostático de Francia, que servirá para que los turistas puedan ver las Cataratas desde el cielo , explica Horacio Iriarte, gerente General de la empresa.

El globo, que competirá con los criticados helicópteros que sobrevuelan los saltos misioneros, tendrá capacidad para 30 personas y estará fijado a un terreno cedido por la provincia de Misiones a través de una cuerda de 150 metros de largo. La inversión para realizar este emprendimiento, que en principio se dividirán en partes iguales London y El Rosario, asciende a los u$s 2,5 millones. Pero no es el único proyecto que llevarán adelante junto a la firma del empresario Juan Scalesciani. Ambas compañías tienen en carpeta la construcción de un resort de 100 habitaciones en Iguazú que, en una primera etapa, demandará un desembolso de u$s 10 millones. El complejo, bautizado Yaguareté, comenzaría a construirse a fines de año.

El Calafate

En septiembre, London Supply comenzará las obras de ampliación del aeropuerto de El Calafate. Los trabajos –que serán financiados por la empresa y el Gobierno de Santa Cruz– incluirán la ampliación del edificio terminal, que irá desde los actuales 2.800 a los 7.000 metros cuadrados y el mejoramiento de la pista y las calles de rodaje. En la empresa informan que la nueva terminal del aeropuerto, que este año recibirá cerca de 320.000 pasajeros, tiene capacidad para albergar tres aviones medianos (con capacidad para 150 pasajeros) simultáneamente y que, luego de la ampliación, que culminará a fines del año que viene, tendrá capacidad para recibir 8 aeronaves de ese porte.

Por otra parte, en la empresa informaron que tienen intenciones de presentarse a las licitaciones de los aeropuertos de Bahía Blanca y de Trelew, en este último caso, para extender el vínculo que poseen actualmente. La empresa también maneja los aeropuertos de Ushuaia y Punta del Este (Uruguay). Ambos concursos se concretarían a principios del 2006.