El Nuevo Mercado de Renta Fija será el principal foco de acción de la Asociación Brasileña de las Entidades de los Mercados Financieros y de Capitales (Anbima) en 2011. La estructuración de ese mercado -similar al Nuevo Mercado de Acciones lanzado en diciembre del 2000 que promovió una revolución en la bolsa brasileña, con su ascenso a estándares internacionales- se ubica en la secuencia del conjunto de medidas de estímulo al crédito de largo plazo anunciado por el Ministerio de Hacienda el pasado 15 de diciembre.
A través de la prerrogativa de autorregulación, Anbima pretende estructurar un conjunto de medidas que mejoren los productos y servicios para inversores y emisores. Los inversores deben tener más confianza y condiciones de liquidez para extender los plazos de las colocaciones y los emisores deben sentirse más confortables para alargar los plazos de captación de recursos y más dispuestos a usar instrumentos locales.
“Hoy, el principal papel de Anbima es ampliar el rol de los mercados de capitales en el financiamiento a largo plazo. Las inversiones de largo plazo en Brasil, básicamente en infraestructura, se calculan en R$ 1 billón y el mercado de capitales tiene stock por R$ 2 billones en las manos de los inversores institucionales , afirmó Marcelo Giufrida, presidente de Anbima, que advirtió sobre la necesidad de que el país eleve la tasa de inversión por encima de 20% del Producto Bruto Interno (PBI) para viabilizar un crecimiento económico de, mínimamente, 5% al año sin generar presiones inflacionarias ni en las transacciones corrientes ni para el papel de renta fija en ese proceso.
“Consideramos que no hay que discutir más si lo hace el gobierno, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, o el sector privado. Todos tendrán que participar , garantizó Giufrida.
La cifra de R$ 2 billones es movida por los inversores institucionales -fundaciones, aseguradoras, empresas de private equity y grande inversores- que actúan a través de asesoramiento profesional.
“El perfil de esos inversores lleva a la extensión de los plazos, lo que viene ocurriendo, pero debe acelerarse. La evolución de la renta variable en Brasil es emblemática para la renta fija , señaló. “En la renta variable vimos el beneficio que se obtuvo por la acumulación de medidas positivas tomadas a lo largo del tiempo. Entre ellas, el retiro de la CPMF (Contribución Provisoria sobre el Movimiento Financiero) del inversor extranjero; de las ofertas primarias de acciones; la reducción de la alícuota del Impuesto de Renta (IR) a 15%; y la creación del Nuevo Mercado de Acciones con una serie de normas de administración. El resultado es el pujante mercado, que aún pretende crecer más .
El presidente de Anbima explicó que el gobierno acató sugerencias de la entidad dentro del conjunto de medidas de extensión del plazo anunciado. Entre ellas, destacó el retiro del Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF) para las operaciones de corto plazo y la reducción del IR sobre cupones de títulos. Sin embargo, otras medidas son de autorregulación, como mejorar el nivel de administración; definir algunas condiciones para cláusulas de recompra de debentures; ampliar el abanico de activos con precios analizados y aumentar también la frecuencia en el establecimiento de esos precios de referencia para compra y venta, también en caso de que no ocurriesen negocios.
Según Giufrida, algunas micro reformas dependen de cambios legales, en los que debe actuar el Congreso, como la modificación de la Ley de las Sociedades Anónimas para permitir que las empresas puedan emitir más de un título al mismo tiempo.
Giufrida recordó que existe también una agenda tributaria que envuelve a los inversores extranjeros, que fue parcialmente atendida por el gobierno. “Necesitamos recordar que los extranjeros están listos para operar y que tuvieron un papel decisivo en la extensión del perfil de la deuda pública. Esperamos una influencia parecida en la deuda privada. Las medidas contemplan parcialmente a esos inversores extranjeros, que quedaron exentos del IR sobre rendimientos de debentures dedicadas a proyectos de infraestructura. Anbima defiende la exención para todos los papeles de renta fija , señaló Giufrida.