La Caixa tendría una oportunidad para aumentar su control en la petrolera si el banco abandona el órgano de administración por incompatibilidad con su presencia en la eléctrica Iberdrola.
La lista de incompatibilidades accionarias en el sector podría facilitar a la entidad catalana su presencia en Endesa y eliminar a BBVA como su contrapeso en el consejo de Repsol YPF .
Todo depende del informe que prepara la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para aplicar un decreto de liberalización promulgado en el año 2000.
Según los datos que maneja ese organismo, Gas Natural (participada de Repsol YPF) e Iberdrola están entre los cinco primeros operadores gasistas. Por ello, un mismo inversor no puede estar en los consejos de ambas empresas ni ejercer derechos de voto por encima del 3% en una de ellas.
Esta restricción, si se confirma, afectará a BBVA, que tiene dos consejeros en Repsol YPF (donde posee el 5,17% del capital) y en Iberdrola (con el 8,62% del capital).
Sin confirmación
Fuentes de BBVA indicaron ayer que el banco no se ha planteado elegir entre los consejos de Repsol YPF y el de Iberdrola y que lo hará cuando la CNE confirme que estas dos compañías son operadores principales de un sector. “Si como consecuencia de los cambios en el mercado energético en general se produjera tal incompatibilidad, BBVA adoptará las decisiones oportunas que considere que maximizan el valor para los accionistas , dijeron en la entidad.
El mercado cree que BBVA optará por quedarse en Iberdrola, donde es el primer accionista y tiene más poder. Ayer, la cotización de la eléctrica subió un 0,05%, hasta 19,88 euros.
En Repsol YPF, BBVA es el segundo accionista, por detrás de La Caixa, que controla el 12,5%. Las acciones de la compañía bajaron un 0,7%, hasta 19,96 euros. Si el banco opta por dejar la petrolera, aumentaría todavía más el poder de su presidente, Antoni Brufau. Este directivo, después de quince años en La Caixa, fue elegido para ese cargo en octubre en sustitución de Alfonso Cortina. BBVA se abstuvo en la votación del nombramiento “para no respaldar a un ejecutivo de un competidor , dijeron entonces.
Brufau cuenta con el apoyo claro de los dos representantes de La Caixa y de Luis Suárez de Lezo, directivo fichado por el presidente de la empresa hace un mes. Menos entusiasta es el respaldo de los seis independientes y un ex ejecutivo de la petrolera, designados durante el mandato de Alfonso Cortina. También hay un consejero de la empresa mexicana Pemex.
“La salida de los dos consejeros de BBVA elevaría el peso ponderado de La Caixa y los directivos en el consejo de Repsol YPF. Incluso, podrían aprovechar para sustituirles por dos independientes afines a Brufau con lo que tendrían seis apoyos sobre catorce personas , señala un analista financiero.
Si BBVA saliera de Iberdrola, ganarían BBK y otras cajas de ahorro que están en el consejo de la empresa eléctrica.
La petrolera crece en petroquímica con una adquisición en Tarragona
Repsol YPF firmó un acuerdo con la compañía holandesa Basell para comprar el 50% de su participación en la sociedad Transformadora de Propileno, propietaria de una planta situada en Tarragona, en la que la petrolera tiene el 50% restante.
Las dos empresas esperan formalizar la transacción a lo largo de este año, una vez obtenida la aprobación de las autoridades españolas.
Esta operación permite a la petrolera española aumentar un 15% su capacidad de producción de polipropileno y refuerza su presencia en el negocio de las poliolefinas.
La planta, situada en el complejo petroquímico de Tarragona, tiene una capacidad de 160.000 toneladas al año.
Basell tiene otras instalaciones en ese complejo, con una capacidad anual de 360.000 toneladas de polipropileno.
En 2004, Repsol YPF aumentó su capacidad petroquímica al comprar una planta en Portugal a Borealis.