El proceso licitatorio que se está abriendo en Chile para la instalación de 17 nuevos casinos –que se sumarán a los siete que ya funcionan en ese país– comenzó a despertar el interés de operadores argentinos.

La empresa que picó en punta es Impresora de Valores Internacional (Ivisa), un grupo que nació a principios de los ’60 como un especialista en la industria gráfica y hoy opera los tragamonedas de cuatro casinos en San Juan, y administra juegos como la Lotería y la Quiniela en Mendoza, Chaco, Tucumán y San Luis.

En realidad, en su incursión trasandina, la firma de la familia Rosenzvit estará asociada a la constructora chilena Inversiones Gluscevic. El próximo 5 de julio, el consorcio –en el que la empresa local tendrá la mayoría accionaria– deberá dar una primera señal a las autoridades chilenas de sus deseos de invertir y el 4 de agosto tendrá que presentar su propuesta definitiva.

Dicho emprendimiento, que constará de un complejo de 47.000 metros cuadrados, que incluirá casino (ocupará 3.000 metros cuadrados), hotel cuatro estrellas y un centro comercial, se ubicará en el puerto de San Antonio (en la V Región) y se llamará Paseo del Pacífico.

Gabriel Rosenzvit, presidente de Ivisa, informó que “las obras implicarán una inversión de 25 millones de dólares y el 60% de ese capital provendrá de créditos bancarios .

El ejecutivo informó que cuando el complejo, ubicado a 108 kilómetros de la capital Santiago, esté funcionando podría lograr ventas de entre u$s 5 millones y u$s 6 millones al año.

Pese a que ya están hechas estas proyecciones, aún no es seguro que el emprendimiento se haga realidad, ya que compite con otro emprendimiento de similares características en la ciudad de Algarrobo y las autoridades competentes no permiten que un casino se instale a menos de 70 kilómetros de distancia de otro. Por eso, una de esas dos salas quedará en el camino.

A partir de agosto, la Superintendencia de Casinos de Chile tendrá hasta 270 días para decidir cuál de las dos propuestas es la ganadora.

Pero en caso de no alzarse con ese proyecto, Ivisa ya tiene un plan B: la construcción de un complejo similar en Temuco, ubicado en la IX Región.

El proceso licitatorio en Chile no sólo involucra a jugadores argentinos. Los grupos españoles Cirsa y Codere, que tienen intereses en el país, también buscan ingresar en el negocio trasandino de los juegos de azar.