Las denuncias de que se están usando clubes de fútbol y de otros deportes para lavar dinero serán investigadas por una entidad internacional.
El Grupo de Acción Financiera (GAFI), que es un organismo intergubernamental cuya finalidad es el desarrollo y la promoción de medidas tanto a nivel nacional como internacional dirigidas a combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, aceptó investigar si los clubes deportivos de Europa, Estados Unidos y América del Sur han sido utilizados para procesar dinero ilícito a través de inversiones y transferencias de jugadores.
El proyecto, que llega en pleno desarrollo de la Eurocopa, el campeonato de fútbol europeo, apunta a ayudar a los países a combatir los abusos en un sector que está siendo estudiado cuidadosamente porque se ha convertido en un negocio más lucrativo e internacional.
Sir James Sassoon, el presidente de Grupo de Acción Financiera, señaló que el proyecto demuestra cómo el organismo está tratando de “identificar los movimientos que podrían presentar una significativa vulnerabilidad para el sistema financiero .
En un encuentro en Londres de los representantes de la fuerza de acción, creada por las naciones industriales del Grupo de los Ocho (G-8), se aprobó un proyecto que genera creciente interés entre sus 34 miembros.
Mediante esta iniciativa, el Grupo de Acción Financiera producirá una serie de herramientas que ayudarán a los investigadores, reguladores y personas del sector privado a detectar el lavado de dinero en los clubes deportivos, explicó Sassoon.
Los funcionarios durante la reunión señalaron que inicialmente el foco de la iniciativa estaba puesto en los clubes de fútbol, pero que luego se amplió para abarcar también equipos y transferencias de jugadores en América del Sur, sin dejar afuera las finanzas de los principales deportes de Estados Unidos, como el fútbol americano y el béisbol.
Un funcionario comentó que el informe podría poner en relieve los países con problemas y las prácticas poco éticas. “Cada vez que se organizan deportes, y es allí donde hay mucho dinero, puede existir una vulnerabilidad .