Los empresarios iberoamericanos, luego de las crisis socioeconómicas vividas a comienzo de esta década en América Latina y con todas las economías de la región en franca recuperación, plantearon ayer la necesidad de apostar por lo social y revertir los serios desequilibrios en la distribución de ingresos, como variable fundamental para mantener un horizonte sustentable para la inversión en el largo plazo. Esta será la base del documento que los empresarios le presentarán hoy a los jefes de Estado que asistirán a la XVI Cumbre Iberoamericana que se inicia en Montevideo. En un borrador del pronunciamiento final realizado por las organizaciones empresariales iberoamericanas, se planteó la urgencia de concretar “consensos sociales mínimos para el mensaje correcto a la inversión .

Otra de las reflexiones empresarias destaca la importancia de que “las reformas propuestas para el desarrollo y la mejora de la competitividad se lleven a cabo en un clima de paz social que fortalezca el diálogo social . Por eso, el empresariado y los sindicatos que firman el documento con el que arrancó el debate del II Encuentro Empresarial en esta ciudad pidieron que el diálogo social sea un tema a incluir en la próxima cumbre que se realizará en Chile 2007 en Chile.

Aunque la mayoría de los empresarios y analistas que participaron ayer de las deliberaciones confían en que el año próximo seguirá la bonanza económica, el aspecto social preocupa. “Estamos ante una coyuntura excepcional, pero es necesario activar los factores necesarios para resolver los déficits sociales, de los que depende la situación de la gente, pero también la estabilidad democrática de América Latina , afirmó el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias.

En tanto, el ministro de Economía uruguayo, Danilo Astori, señaló que “son centrales el combate a la pobreza y la mejora en la distribución del ingreso. “No habrá reglas de juego ni marco propicio si no hay una distribución equitativa de los frutos del crecimiento , resaltó.