El Grupo Dolphin completó ayer el paso clave para convertirse en el nuevo accionista controlante de Edenor, la principal distribuidora eléctrica de la Argentina. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que preside Ismael Malis, aprobó ayer por la tarde la operación por la cual el 29 de junio el fondo inversor que pilotea Marcelo Mindlin se quedó con el 65% de las acciones de la eléctrica, luego de poner sobre la mesa 100 millones de dólares.
La tenencia adquirida por Dolphin es parte del 90% del paquete que, desde 2001, pertenecía a la estatal gala Electricité de France (EdF). “La operación se aprobó sin objeciones ni recomendaciones , aseguró anoche una fuente cercana a Dolphin.
En las próximas dos semanas, los nuevos dueños de Edenor deberán cumplimentar varios trámites formales para hacer efectiva su flamante condición de controlantes de la distribuidora. “Hay que concretar el traspaso de las acciones y convocar a asambleas, para votar las renuncias de los directores actuales y el ingreso de los nuevos. Dolphin tomará las riendas de Edenor entre el 10 y el 15 de septiembre , estimó la fuente.
Tal como anticipó El Cronista el 2 de agosto, el traspaso en Edenor supone buenas noticias para el Gobierno. En las tratativas posteriores al cierre del negocio con EdF, Dolphin logró que el grupo galo suspendiera la demanda por u$s 960 millones que inició contra la Argentina por Edenor ante el Ciadi, el tribunal del Banco Mundial.
Pero eso no es todo. Dolphin está terminando de definir un ambicioso plan de inversiones para Edenor, que anunciará al asumir el control de la empresa.
Ese plan, que abarca desde tareas de mantenimiento hasta obras nuevas, “se fue definiendo en los últimos meses con los ejecutivos de Edenor que seguirán al frente de las áreas técnica y operativa. Las inversiones le van a permitir a la empresa afrontar sus operaciones de los próximos años sin sobresaltos .
Deuda y tarifas
Antes, Dolphin apurará la reestructuración del pasivo de Edenor, que suma u$s 524 millones. “Es un tema clave para los próximos meses, porque sólo reorganizando esa deuda podremos desarrollar el plan de inversiones , explicó la fuente.
Otro objetivo más cercano para Dolphin será terminar de firmar el acuerdo con la Uniren, que Alejandro Macfarlane –el ex director de Repsol YPF, que asumirá como presidente de Edenor– negocia con funcionarios de Economía, Planificación y la unidad renegociadora de contratos desde julio.
Dolphin ya acordó para Edenor un esquema similar a los que cerraron Edelap y Edesur: un aumento tarifario del 28% sobre el Valor Agregado de Distribución para las tarifas que abonan los grandes usuarios, una suba que no podrá exceder el 15% sobre la factura final que abonan esos clientes.
La fuente confirmó, además, que Macfarlane será presidente y director General de Edenor, dos posiciones que siempre estuvieron desdobladas. Y Rogelio Pagano, un hombre del riñón de Mindlin, asumirá como CFO (director financiero). Los cambios se completarán con el desembarco de Jorge Grecco como director de Relaciones Externas.