Debido a la actual cultura de trabajo, la mayoría del personal está familiarizado con los síntomas de estrés y sabe cómo combatirlo mediante ejercicios físicos, relajación y alimentación sana. Pero es necesario tener conocimientos más profundos sobre este mal para evitar que afecte negativamente su carrera profesional como su salud, y hasta podría terminar siendo una ventaja.

¿Todo estrés es malo? Cary Cooper, profesor de psicología y salud organizacional en Lancaster University, señaló que uno debe aprender a diferenciar entre estrés y presión, que podría considerarse un “estrés bueno . “La presión es estimulante y motivante y aumenta la productividad de la persona , señaló.

“Mucha gente adora estar presionado. Pero cuando la presión supera la capacidad de manejarla, allí se ingresa en el campo del estrés (malo).

¿A qué se debería estar atento? “Es necesario saber reconocer los primeras señales de advertencia , señaló Jessica Colling, directora de productos de VieLife, una consultora en bienestar corporativo. Esas señales pueden ser de comportamiento, físicas o cognitivas, por ejemplo, estar irritable, sufrir dolores de cabeza o sentir una repentina falta de confianza. Como muchos somos malos jueces de nosotros mismos, ella sugiere pedir a un amigo o pariente que nos ayude a detectar los signos de estrés.

¿Cuáles son algunas de las causas? La inseguridad laboral, la excesiva carga de trabajo, los jefes hostigadores, la falta de autonomía, cultura de largas horas de trabajo o el micromanagement (tener un superior hipercontrolador) son factores que se sienten mucho en una crisis. “Hubo tantos recortes de puestos de empleo que la carga laboral se incrementó en gran medida , señaló el profesor Cooper. “La gente se siente culpable si se va de la oficina a una hora razonable, por lo que el personal, como regla, asiste a su lugar de trabajo pese a estar enfermo o permanece en él más allá del horario laboral estipulado.

Collings recalca el impacto de nuestras propias respuestas frente a la presión: “A menudo, nosotros mismo nos provocamos estrés con nuestras reacciones a una situación, en vez de ser la situación misma la que nos provoca estrés .

¿Cómo lo manejo? Reconocer que ese estrés se convierte en un círculo vicioso y que es necesario quebrarlo ocupándose de las causas, y no simplemente trabajando más. Pocos sistemas funcionan bien cuando operan a su máxima velocidad; por lo tanto, hay que encontrar el momento para ordenar los pensamientos, planificar las tareas y digerir lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Si uno constantemente está trabajando largas horas, hay que inventar motivos que nos obliguen a dejar el lugar de trabajo a horario.

“Hay que pensarlo como un tipo de ejercicio emocional , explicó el profesor Cooper. “Aún cuando uno disfruta trabajando de ocho de la mañana a ocho de la noche, a largo plazo eso no es bueno .

Más específicamente, si su jefe es hipercontrolador o lo abarrota de trabajo, convérselo con él. Si usted tiene subalternos, recuerde que cuando en un ambiente hay mucha presión, la productividad mayormente baja.

¿Cómo puedo aprovechar el estrés “bueno ? “Reconociendo que hay estrés y convirtiéndolo en algo positivo , señaló Octavius Black, fundador de Mind Gym. “Uno puede pensar que los mejores momentos de su vida están llenos de estrés, que son difíciles. O uno podría preguntarse cómo una persona que usted admira manejaría una situación que uno considera estresante .

Se trata de manejar el estrés de forma tal que los niveles sean lo suficientemente elevados como para que nos impulsen sin que abrumarnos. “Hay que mirar el lado positivo y usar el estrés en nuestro beneficio , agregó. “Uno progresa superando las dificultades y los desafíos .