Algunas de las grandes compañías que operan en el Reino Unido enfrentan inesperadas dificultades para contratar extranjeros, por el sistema de inmigración basado en puntos,

El nuevo sistema, que busca que sólo los mejores y más necesarios trabajadores provenientes de países fuera de la Unión Europea puedan entrar a Gran Bretaña, ya estaba planeada mucho antes de que Gordon Brown tomara la controvertida decisión de apoyar el lema “puestos de trabajo británicos para trabajadores británicos , dos años atrás.

Entre las firmas afectadas por las dificultades que hacen temer por la posición de Londres como centro empresarial global, figuran el laboratorio GlaxoSmithKline y grandes bancos de inversión, como Morgan Stanley.

El sistema de puntos, que se basa en uno usado en Australia, implica que los empleadores que contratan en el Reino Unido tienen que probar que no pueden encontrar un trabajador local para hacer el trabajo.

Importantes abogados del área de inmigración han dicho que el gobierno se apuró a implantar el nuevo programa por razones políticas. Algunos de ellos señalaron que ahora el proceso de solicitud de visa es “totalmente inflexible y llevó al “absurdo de que algunas compañías del índice FTSE 100 se vean obligadas a publicar búsquedas para cubrir altos cargos en los centros de empleo locales para determinar si un residente británico puede cubrir el puesto.

La Confederación de la Industria Británica (CBI, por la sigla en inglés) ha dicho que apoya el sistema de puntos, que restringe la inmigración no europea a personas de muy alto nivel, emprendedores y miembros de profesiones en las que hay escasez. Pero Neil Carberry, titular de política de Empleo de CBI, señaló que crece “la frustración porque se considera que las normas se modifican prácticamente cada semana, y hay demoras en otorgar visas .